autoconsumo

Los micro-financiadores obtienen un rendimiento del 5,15% durante los próximos 10 años

Solaris moviliza 5 millones de euros para autoconsumos colectivos en Barcelona

0
Solaris MES Barcelona ECO 2024 es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, junto a las empresas LC Ventures, Eco2Next y Cleanwatts, que combina inversión pública e inversión privada. Solaris va a destinar 5 millones de euros al "desarrollo de instalaciones fotovoltaicas" en la ciudad (el consistorio aporta un millón). Además, y como elemento innovador, esta "sociedad de propósito especial" abre también la puerta a la participación ciudadana a través de la plataforma Goparity. El modelo es de "pago por ahorro". El usuario de la electricidad solar no hace inversión alguna. Los financiadores de la instalación (a partir de 10 euros) le venden la energía a los propietarios del edificio (siempre a un precio menor al que estaban pagándole a su compañía suministradora) y, al acabar el contrato de venta, el activo pasa a pertenecer a los propietarios a coste cero. [Foto: Nou Patufet].
Solaris moviliza 5 millones de euros para autoconsumos colectivos en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona -informa Goparity- ha dado un "paso estratégico en su apuesta por la transición energética" y va a participar, junto a LC Ventures, Eco2Next y Cleanwatts, en la sociedad Solaris MES Barcelona ECO 2024 (Special Purpose Vehicle o Sociedad de Propósito Especial), que está enmarcada en el programa municipal de transformación energética MES Barcelona. Como elemento innovador, esta SPV abre también la puerta a la participación ciudadana a través de la plataforma de finanzas sostenibles Goparity. La campaña inicial de Goparity, denominada Solaris, es la primera de una serie de 20 proyectos que pretende alcanzar un valor total de 200.000 euros para impulsar el uso de la luz solar como principal fuente energética. Esta iniciativa se enmarca en el programa municipal de transformación energética MES Barcelona. "La institución -explican desde Goparity- apuesta por contratos de pago por ahorro como modelo de financiación, lo que permite que cualquier persona pueda instalar paneles solares en su edificio con un ahorro económico real neto, sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial".

El programa está abierto, por lo que cualquier comunidad de propietarios ubicada en Barcelona puede contactar, para apuntarse y participar, con Eco2Next, que es una empresa de Barcelona especialista en autoconsumo colectivo encargada de gestionar los proyectos que serán financiados por Solaris.

Ejemplo
Solaris MES Barcelona ECO 2024 ya ha recaudado a través de Goparity el capital necesario para instalar en el Colegio Nou Patufet, ubicado en el barrio de Gràcia, una planta fotovoltaica de 6,5 kilovatios de potencia capaz de producir 10.974 kilovatios hora al año bajo el modelo de pago por ahorro. Los 106 inversores que participaron a través de la plataforma -explican desde Goparity- obtendrán un rendimiento del 5,15% durante los próximos 10 años.

Nuno Brito, presidente ejecutivo y fundador de Goparity: “es inspirador ver un ayuntamiento apostar por la generación de energía descentralizada y proponerse coinvertir con sus barrios, empresas y ciudadanos. El Colegio Nou Patufet es un ejemplo de una institución que tradicionalmente jamás tendría acceso al modelo de pago por ahorro y tendría que optar por modelos normales que financian la inversión en mensualidades con crédito 'escondido'. Gracias a Solaris, podrán disfrutar de energía limpia a un precio competitivo. Esto es Barcelona, como siempre, abriendo camino”.

Cristina Castells Guiu, directora de energía y calidad ambiental del Ayuntamiento de Barcelona: “el Ayuntamiento de Barcelona apuesta decididamente por conseguir hacer de la autosuficiencia energética una cotidianeidad, para ello impulsa y participa en iniciativas que faciliten la inversión y realización de instalaciones solares en los edificios públicos y privados de la ciudad. Un claro ejemplo es el proyecto MES Barcelona”

Francesc Granada, presidente del consejo rector de Nou Patufet: “en Nou Patufet entendemos la educación como una herramienta transformadora y revolucionaria, no solo dentro del aula, sino también al servicio de la comunidad. Formar parte del proyecto Solaris es una manera de poner en práctica nuestros valores como escuela cooperativa y comprometida con el territorio, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La instalación de placas fotovoltaicas nos permite dar un paso adelante en la reducción de la huella ecológica del centro y, a la vez, convertir este cambio en una oportunidad educativa para que el alumnado entienda, de forma vivencial, cómo se construye un futuro energéticamente responsable y colectivo (...). Este es solo el primer paso: en un futuro próximo, nuestra voluntad es que la energía limpia que producimos pueda llegar también a los hogares y comercios de nuestro entorno más inmediato. Como escuela arraigada en la Vila de Gracia, creemos en un modelo de transformación que se hace en red, con alianzas y mirando siempre hacia el bien común. Esta experiencia nos abre la puerta a seguir imaginando y construyendo un barrio más justo, sostenible y solidario”

De este modo, a través de plataformas como Goparity, cualquier persona puede contribuir a financiar proyectos como Solaris a partir de 10 €, permitiendo a los ciudadanos de Barcelona acceder, sin asumir ningún coste, a una fuente de energía más limpia y económica, y, al mismo tiempo, disfruten de una ciudad más sostenible, inclusiva y participativa.

Sobre MES Barcelona
El Mecanismo para la Energía Sostenible (MES Barcelona) se define como "un instrumento para acompañar y acelerar la transición energética de la ciutat al lado de inversores privados". Con este instrumento -informa el Ayuntamiento- se pretende invertir en la instalación de placas fotovoltaicas y rehabilitación energética de la ciudad. MES Barcelona es así "el nuevo plan de transformación energética del Ayuntamiento que te permite instalar placas fotovoltaicas en tu edificio mediante una solución financiada con garantía de los materiales". Los financiadores de la fotovoltaica venderán la energía a los propietarios del edificio, y al acabar el contrato de venta de energía el activo pasará a pertenecer a los propietarios a coste cero.

Sobre Goparity
Goparity es una fintech de origen portugués que tiene como misión principal "democratizar el acceso a la financiación sostenible conectando a empresas y particulares que quieren invertir de forma sostenible en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta". Con más de 45.000 usuarios en más de 70 países, tras obtener la licencia por parte de la Comisión de Valores de Mercados Portugueses, Goparity puede ofrecer inversión y financiar proyectos de cualquier país de la Unión Europea.

Catalogada como una de las tres plataformas de crowdfunding (financiación colectiva) de mayor crecimiento en Europa por Todo Crowdlending, Goparity ha recaudado más de 35 millones de euros con los que ha financiado más de 360 proyectos a nivel mundial, 11 de ellos en España. Según su perfil corporativo, Gopartity ofrece una alternativa a la financiación tradicional que ha causado un impacto positivo a casi 89.000 personas, ayudado a crear 5.000 puestos de trabajo y ha reducido a evitar la emisión de 25 toneladas de C02 a la atmosfera cada año.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).