autoconsumo

El autoconsumo industrial aragonés recibe una inyección de 1.000 millones de euros

Forestalia y la china CGE impulsan en Aragón el mayor sistema de autoconsumo industrial de España

0
La compañía española Forestalia y la multinacional china CGE International se han comprometido en el Foro Sella a impulsar en Aragón una plataforma de autoconsumo industrial de 700 MW, ampliables a 1 GW, con un valor inicial de inversión de 1.000 millones de euros. Este proyecto favorecerá la atracción de empresas en Aragón gracias a la potenciación del autoconsumo industrial, además de que se garantizará la hibridación de energía eólica, fotovoltaica y de baterías en Aragón, una integración renovable inédita en el territorio aragonés.
Forestalia y la china CGE impulsan en Aragón el mayor sistema de autoconsumo industrial de España

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha presidido este jueves en el Foro Sella la firma del acuerdo sobre autoconsumo industrial entre Forestalia y la empresa china CGE, un acuerdo que ha sido suscrito este jueves por Fernando Samper García, CEO de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia, y Cui Can, Head de CGE Internacional en el marco del Foro Sella, un encuentro promovido por el Foro Industria y Energía, CEOE Aragón, Forestalia, Opina 360 y el Clúster de Energía de Aragón, se está celebrando a lo largo de esta mañana en Hábitat Sella, en Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Los permisos requeridos por el proyecto ya están en fase avanzada de aprobación, incluyendo lo relativo al impacto ambiental de la iniciativa, que es favorable. Está previsto que la primera fase del proyecto se construya entre 2025 y 2026, con el objetivo de que esté totalmente finalizado en 2027-2028.

Aragón, líder en transición energética en Europa
Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, ha destacado esta mañana en Foro Sella 2024 el protagonismo de Aragón como comunidad autónoma que está “liderando la transición energética en Europa”. Como muestra de ello ha enfatizado el acuerdo firmado hoy por Forestalia con la china CGE en el marco de Foro Sella, por más de 1.000 millones de euros, y el anunciado ayer por Amazon, por 15.700 millones de euros, que contempla la construcción de una megarred de centros de datos en la comunidad, la cual generará unos 6.800 puestos de trabajo con la ampliación de los tres complejos que ya tiene en la región y la creación de uno nuevo en la capital aragonesa.

Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón: "Lo importante no es solo la inversión, sino el ecosistema que se crea alrededor de este tipo de inversiones con la irrupción en los últimos años de los sectores energético y tecnológico en Aragón, unos ecosistemas que, además, son transversales con el resto del tejido empresarial y ayudan a hacerlo crecer".

Fernando Samper García, CEO de Desarrollo Eólico y solar de Forestalia: "Si hay energía habrá industria y si hay energía e industria, Aragón crecerá. Tenemos todo lo necesario para lograr el éxito, pero no podemos esperar que las cosas pasen por si solas. Para ello, hay que poner las condiciones, asegurando energía barata y disponible mediante baterías y renovables, con la implicación de los promotores y la Administración Pública".

David Blázquez, responsable de Infraestucture, Energy and Sustainability Policy de Amazon Web Services (AWS): "El acuerdo millonario que Amazon ha cerrado con Aragón ha sido posible gracias al talento existente en la región, que nos ha permitido construir el cerebro de la digitalización, constituyendo un ejemplo europeo y mundial".

General Miguel Ángel Ballesteros, ex director del departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España: "El conflicto en Oriente Medio, si escala y entra en guerra Irán, puede complicar las cosas a nivel energético, ya que por el Estrecho de Ormuz pasa un tercio de la energía europea. Por ello, hemos de buscar nuestra soberanía energética".

Publicación del PERTE VEC III
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, que ha inaugurado Foro Sella 2024, ha anunciado durante su intervención la inminente publicación mañana 24 de mayo del PERTE VEC III. Además, ha recordado que su departamento está trabajando en la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que “introducirá toda la realidad que se ha transformado desde el 92 y reforzará la cultura industrial en España”.

Hereu ha asegurado que es necesario invertir en capital físico, capital humano e infraestructuras, y ha afirmado que la lucha contra el cambio climático es esencial, porque también supone ganar un factor de competitividad. “Después de mucho tiempo, ahora en España somos competitivos en este aspecto”, ha destacado.

Una solución al calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética en España
Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford, ha centrado su intervención en cómo llevar a cabo la transición a una energía limpia y renovable y a un almacenamiento "sin recetas milagrosas".

Respecto a España, y centrándose en su informe “Una solución al calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética en España”, el profesor calcula que una transición reduciría las necesidades de energía en un 57,6%, disminuiría los costos anuales de energía en un 64,2%, reduciría los costos anuales de energía más salud y clima en un 88,3%, salvaría 8.600 vidas por año debido a la contaminación del aire y crearía 203.000 empleos más a largo plazo y a tiempo completo.

Además, indica que España utiliza sólo el 0,1% del suelo para la huella de energía solar a gran escala y el 0,6% para el espacio entre turbinas eólicas. De cara al futuro el experto aconseja centrarse en electrificar y suministrar electricidad con energía limpia y renovable y no distraerse en “trucos”.

Foro Sella, promovido por el Foro Industria y Energía, CEOE Aragón, Forestalia, Opina 360 y el Clúster de Energía de Aragón, se está celebrando a lo largo de esta mañana en Hábitat Sella, en Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Artículos relacionados

Un suministro energético renovable y asequible es clave para atraer inversión en industria

IVA cero para los paneles solares de las instalaciones de autoconsumo

El Gobierno PP-Vox de Aragón ultima su impuesto a las renovables

Aragón, en "clave" de transición energética

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).