autoconsumo

EM-Power Europe 2024 pone el foco en el consumo de energía compartida

0
Los arrendatarios, propietarios de viviendas o empresas que no pueden generar su propia electricidad renovable tienen ya la posibilidad de participar en parques solares o eólicos mediante sociedades ciudadanas de generación de energía, pero la electricidad que allí se genera no la pueden utilizar como prosumidores. En este escenario, el consumo de energía compartida viene a cubrir el espacio entre el autoconsumo y las sociedades ciudadanas de generación de electricidad, un modelo que centrará la atención en EM-Power Europe, la feria internacional especializada en gestión de la energía y soluciones energéticas interconectadas, que se celebrará entre el 19 y el 21 de junio en Múnich (Alemania).
EM-Power Europe 2024 pone el foco en el consumo de energía compartida

Ya sea en viviendas unifamiliares o en bloques de pisos, en la empresa o en el barrio: el prosumo -formado por la fusión original de las palabras productor y consumidor- se considera el modelo de la transición energética. Aunque no todo el mundo puede contribuir activamente a dar forma a un futuro energético sin efectos sobre el clima, el energy sharing, o consumo de energía compartida, permitirá aumentar las oportunidades para participar en el crecimiento de las energías renovables y beneficiarse de ello, una situación en la que todos ganan.

Pero estas nuevas posibilidades no solo beneficiarán a este nuevo tipo de prosumidores, los «consumidores activos» de la directiva sobre el mercado eléctrico. Por un lado, el consumo de energía compartida contribuirá a un crecimiento mucho más dinámico de las instalaciones de energías renovables. Al mismo tiempo, se descongestionarán las redes de distribución, ya que la electricidad renovable adicional se repartirá y consumirá mayormente cerca de donde se produce. Esto reducirá notablemente la necesidad de ampliar las redes a causa de la transición energética.

Además, la actual reforma de la UE hace más accesible la participación en la generación y el consumo de energía. En este sentido, la directiva europea sobre el mercado eléctrico define el papel de los «consumidores activos» que, mediante sus propias actividades, iniciativas y decisiones, contribuyen, independientemente, a dar forma a la transición energética. Estos pueden formar comunidades con otros consumidores activos para, mediante inversiones en instalaciones de energías renovables, avanzar hacia un suministro de energía renovable 24/7.

Aparte de las condiciones marco legislativas y regulatorias, el consumo de energía compartida plantea ciertos requisitos técnicos. La buena noticia es que la tecnología necesaria para ello ya está disponible en el mercado. La mala, que aún queda mucho para que esté lo suficientemente extendida en todos los países. También son fundamentales los contadores inteligentes y una buena comunicación de datos en tiempo real entre los consumidores de energía compartida, otros participantes en el mercado energético y los operadores de la red. 

Robert Busch, director ejecutivo de la Asociación Alemana para la Nueva Economía Energética, explica que "las trampas mortales para la innovación en Alemania son el exceso de complejidad y la burocracia". Por eso, su asociación, junto con las empresas asociadas, ha elaborado un método sencillo para el consumo de energía compartida limitado físicamente al vecindario y a los niveles de baja y media tensión de la red.

De esta manera, viviendas, empresas y organismos públicos pueden participar activamente en el uso compartido de la energía procedente de fuentes renovables y compartir la electricidad localmente a través de la red de suministro público. Así, por ejemplo, un supermercado con una gran instalación fotovoltaica en su tejado podría suministrar su electricidad solar a los puntos de recarga cercanos, y los residentes de un barrio podrían alimentar colectivamente con electricidad fotovoltaica autogenerada una gran bomba de calor para el suministro de calefacción.

EM-Power Europe
Entre el 19 y el 21 de junio de 2024, los visitantes que acudan a la EM-Power Europe de Múnich podrán conocer cómo serán las redes de distribución del futuro, en las que también será posible el consumo de energía compartida. Podrán informarse sobre las soluciones, tecnologías y modelos comerciales más adecuados tanto en los pabellones de la feria como en The smarter E Forum. Complementariamente a la feria, la EM-Power Europe Conference ofrecerá la oportunidad de informarse a fondo sobre los temas relevantes para el futuro y conversar con expertos internacionales.

En este contexto, el 19 de junio, en la sesión «Energy Communities and Smart Energy Sharing» de la conferencia se hablará de comunidades de energía, participación ciudadana y proyectos locales de descarbonización que contribuyen a la seguridad de la red y a la protección de los clientes.

EM-Power Europe y los eventos paralelos Intersolar Europe, ees Europe y Power2Drive Europe tendrán lugar del 19 al 21 de junio de 2024 en la Messe München englobados en la plataforma de innovación The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).