sonnen, el fabricante de sistemas residenciales inteligentes de almacenamiento de energía, ha anunciado la ampliación de su centro de producción europeo en Wildpoldsried (Alemania) como consecuencia del aumento exponencial de la demanda de baterías para instalaciones solares. La compañía espera alcanzar las 10.000 baterías mensuales y duplicará su producción actual alcanzando antes de lo previsto el hito de producir 120.000 sistemas de almacenamiento anuales. "El año pasado, experimentamos un aumento sin precedentes de la demanda que no pudimos satisfacer plenamente a pesar de contar con un centro de producción recién inaugurado en 2021. Aunque la demanda de almacenamiento doméstico está volviendo a cierta normalidad, se mantiene en un nivel elevado. Adelantando la próxima fase de ampliación de nuestras capacidades de producción, cubriremos de forma estable la demanda procedente de mercados con tanta proyección como España o Italia. Con nuestra tecnología VPP, estamos ampliando la creación de valor más allá del almacenamiento, asegurando un know-how crítico para la transición energética digital en Europa como emplazamiento industrial y tecnológico", ha afirma Oliver Koch, CEO de sonnen.
Además de la ampliación de la producción en Europa, el equipo de la compañía a nivel mundial se duplicó en 2022, pasando de 800 a 1.500 trabajadores, 450 de ellos en Wildpoldsried. Además de ampliar la producción y el equipo, sonnen también ha abierto un nuevo centro de formación. En España, con la implantación de la segunda sede de la compañía en Europa, también se ha duplicado el equipo a la vez que se han multiplicado por cuatro las ventas de sonnenBatterie.
Virtual Powet Plants, el sistema eléctrico del futuro
Esta es una tecnología clave para el sistema energético descentralizado del futuro, en el que cada vez más sistemas fotovoltaicos, unidades de almacenamiento, coches eléctricos y bombas de calor se están incorporando a las redes eléctricas. Recientemente sonnen también incorporó vehículos eléctricos como activo de su planta virtual de energía. De meras unidades de almacenamiento para autoconsumo o puntos de recarga, se están convirtiendo en elementos activos e inteligentes del sistema energético. Para los hogares, integrarse en estas Virtual power Plants, supone una nueva oportunidad de generar ingresos más allá de la tradicional compensación. A través de la conexión en red de activos energéticos, se pueden abordar muchos de los problemas de la transición energética. Por ejemplo, es posible gestionar la oferta y la demanda digitalmente de tal manera que las redes eléctricas no se sobrecarguen, incluso en un escenario de expansión exponencial de sistemas fotovoltaicos, coches eléctricos o bombas de calor.