El pasado 22 de abril, Día de la Tierra, presenté el libro ‘L’aprofitament de la força del vent’ (El aprovechamiento de la fuerza del viento), que tiene un subtítulo bien significativo: Dels seus orígens a l’actualitat . Una mirada des de Catalunya (De sus orígenes a la actualidad. Una mirada desde Catalunya).
La idea del libro surgió de la confluencia de un conjunto de, digamos, coincidencias. La primera, disponer de material elaborado en torno a los orígenes y desarrollo de las diversas tecnologías usadas por las sociedades humanas para aprovechar la energía contenida en el movimiento de las masas de aire. Material que utilicé en mi tesis doctoral presentada en 1982 en la ETSIIB (El passat i el futur de l’energia eólica a Catalunya: Una aportació a la quantificació de la força del vent i una proposta per a la seva reintroducció).
La segunda, haber estado implicado en el nacimiento de la cooperativa ecotècnia que se convirtió, desde la nada, en una empresa líder mundial en desarrollo y aplicación de la tecnología eólica, a finales del siglo pasado.
Y la tercera, ver cómo en Catalunya, determinados intereses, junto con una especie de conservacionismo retrógrado y algunos políticos, sin ninguna ambición de país, han confluido para llevar a Catalunya a la cola de la aportación eólica a la red eléctrica ibérica y europea.
Han pasado más de 30 años desde que salió publicada la pequeña obra ‘Les energies netes’ (Biblioteca cultural, nº34, Editorial Barcanova, Barcelona, 1993). Con ocasión de su 30 aniversario me animé a realizar una reedición, autoeditada, ampliada y actualizada, que hoy está a libre disposición en la red. Al hacerla me di cuenta de que hacía falta un texto que explicara como surgió y se desarrolló la tecnología para aprovechar el viento, todo ello enmarcado en la triste situación actual de la eólica en Catalunya, después de haber sido pionera en los años 80 y 90 (ecotècnia instaló más de 3.000 MW eólicos, de los cuales un poco más de la mitad en la península –España, Portugal y Catalunya– y el resto en 11 países de cuatro continentes).
De todo ello nació la idea de la nueva publicación, pues era consciente:
a) del gran desconocimiento popular relativo a las técnicas para aprovechar el viento
b) de diversas campañas de intoxicación, a todos los niveles
c) de medios de información, sin escrúpulos, que desinforman
d) de grupos NIMBY (Not In My Back Yard) y BANANA (Build Absolutely Nothing Anywhere Near Anybody) que de forma acrítica contribuyen a retrasar el necesario y urgente vuelco energético.
Otro aspecto que me ilustró fue la lectura del ‘Manifesto for a Democratic Civilization’, en el que su autor, Abdullah Öcallan, me obrió los ojos cuando escribe en su tercer volumen (Sociology of Freedom), la frase ‘energía es libertad’.
Además de la parte histórica citada, la obra se dedica a exponer los hechos que significaron el nacimiento de la tecnología eólica moderna en el Estado español a finales de los años 70, el nacimiento de ecotècnia, además del listado de todos y cada uno de los proyectos eólicos realizados por la cooperativa, desde su nacimiento hasta su absorción por Alstom, junto con una detallada cronología de los hechos mas relevantes (a mi parecer), desde 1974 hasta 2024, que han ocurrido en Catalunya en relación con la eólica.
En total 275 páginas que incluyen abundantes ilustraciones y una detallada bibliografía con centenares de referencias, muchas de ellas vinculadas con su ubicación.
Con ello espero contribuir en la divulgación popular de la eólica, y deseo que alguien se anime a completarla con los hechos mas relevantes en el resto de la península.
• Si deseas un ejemplar en formato PDF puedes solicitarlo por mail a: eurosolar@energiasostenible.org