panorama

La CNE envía a Industria las actas de inspección de 710 instalaciones

0
La Junta Directiva de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha enviado al Ministerio de Industria las actas de inspección de 710 instalaciones acogidas al régimen especial. La tecnología más afectada es la solar fotovoltaica con 611, le sigue la eólica con 30 instalaciones y cogeneración con 19.

Estas investigaciones responden al Plan de Inspecciones al Régimen Especial, una actuación por la que, desde su inicio, la CNE ha revisado 4.016 instalaciones fotovoltaicas, 65 parques eólicos y 60 plantas de cogeneración.

La información facilitada por la Comisión Nacional de la Energía a Energías Renovables, indica que las incidencias más relevantes afectan tanto a asuntos documentales como de funcionamiento.

En el caso de las instalaciones fotovoltaicas los expedientes más abundantes, 3.016, se refieren al vertido de electricidad a partir del 30 de septiembre de 2008. Uno de los asuntos que más controversia generan respecto a esta tecnología es averiguar cuántas instalaciones se acogieron indebidamente al Real Decreto 661/2007, el que tiene las primas más altas, sorteando su inclusión en el Real Decreto 1578/2008 que entró en vigor a finales de septiembre de 2008. Además de este asunto, la CNE ha detectado defectos en el precintado de los equipos de medida de 671 instalaciones; falta de concordancia entre los parámetros autorizados y los instalados, como por ejemplo la potencia, en 264 casos; y ausencia de documentación en 682 plantas.

Eólica y cogeneración
Las incidencias detectadas en los parques eólicos indican que en 22 casos la inscripción previa está caducada; 2 parques no tienen sistemas de control de huecos de tensión; 6 instalaciones presentan retraso en la adscripción de la instalación a un centro de control; falta o caducidad de la verificación de los equipos de medida de energía eléctrica en 5 instalaciones; y defectos en el precintado de los equipos de medida en 3 casos.

En cuanto a la cogeneración en 20 instalaciones hay discrepancias en el valor del certificado del rendimiento eléctrico equivalente; incorrecta adaptación de los sistemas de medida a la Guía Técnica del IDAE en 22; en 12 casos la pre-inscripción está caducada; en otros 13 las instalaciones están en desuso o indisponibles; y en 21 falta o hay retraso en la verificación de los equipos de medida.

Todos los expedientes surgidos de las inspecciones de la CNE están en manos del Ministerio de Industria. 
 
Más información
www.cne.es   

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).