panorama

Generamés, premio #FPCat

0
Nacieron en el 22, han formado ya (como instaladores fotovoltaicos) a más de cien personas (la mayoría migrantes y demandantes de trabajo en situación de vulnerabilidad) y ya tienen 44 empleados. La Fundación Eveho (que contaba y cuenta con residencias para jóvenes en riesgo de exclusión) vio la ventana de oportunidad, impulsó el proyecto Generamés (de formación de instaladores) y dio a luz casi a la vez una empresa de inserción (E-connecta't 2000), una empresa que está creando empleo (han ejecutado 118 autoconsumos en 19 meses) y que además está, sobre todo, alumbrando futuro. El Govern de la Generalitat de Catalunya acaba de darles el premio #FPCat.
Generamés, premio #FPCat

El premio #FPCat que concede la Agencia Pública de Formación y Cualificación Profesional de Cataluña, reconoce "las buenas prácticas y la contribución a la construcción de una formación profesional de calidad" y es el aval, otro, con el que desde ayer cuenta Generamés. Pero la verdad es que esta iniciativa ya ha ganado muchos "premios" en realidad. Hasta 44, que tantos como esos son ya sus empleados. O más, porque salir de la nada en julio del 22, firmar su primera instalación en octubre y haber ejecutado ya casi 120 obras ya es premio más que suficiente. La idea se le ocurrió a Ferran Rodríguez, el director de la Fundación Eveho. Ferran se encontró con un problema (el precio de la luz, disparado), se encontró luego con otro (no había instaladores para poner en marcha el autoconsumo que se le había venido a la cabeza) y buscó una solución. ¿Cuál? Pues asoció a su idea –asoció a esta iniciativa- a dos actores más: una empresa de formación (Forer, Formació en Energies Renovables) y a una empresa del sector (click Energy). Entre los tres promovieron Generamés y aquí está el proyecto, cuyo objetivo clave es darle una ventana, una oportunidad, a quienes más difícil lo han tenido: chicos y chicas que vinieron solos y solas de otros mundos y que, alcanzada la mayoría de edad, se encuentran ante una tesitura complicada: ¿dónde vivo? ¿Qué hago con mi vida?

"Generamés –dice su dossier de presentación- ofrece a los jóvenes vulnerables una formación específica con posibilidades de incorporarse al mercado de trabajo para asegurar que se puedan emancipar con éxito". 

Eso dice el dossier, pero no más hablar con Alexis (y leer a Ferran) uno se da cuenta de que Generamés es mucho más. Es trabajar por un mundo más amable, más inclusivo, más de todos, más de todas, por un mundo sencillamente mejor.

El equipo humano de Generamés lo integran gerencia, dirección estratégica, administración, técnicos de acompañamiento de producción, técnicos de acompañamiento de inserción laboral, formadores calificados de instaladores fotovoltaicos, equipos móviles operativos (16 profesionales en sus respectivas áreas) y 28 jóvenes formados en esta cantera de futuro.

"Tenemos más o menos diez equipos, de furgonetas, y vamos adaptándonos. A todo el territorio. Siempre decimos -me cuenta Alexis Serra, el director de Estrategia de Generamés- que al ser una empresa de inserción, en la que buena parte de la plantilla son chicos de unos 25 años, que no tienen todavía un arraigo familiar, porque llegaron aquí solos... Pues que tanto les da trabajar en Barcelona y volver, como coger la furgoneta e ir a trabajar a Madrid, o a Sevilla, o a Ibiza, o a Andorra, que son sitios donde hemos estado. Lo que queremos hacer es ser proveedor de mano de obra cualificada. Tenemos ya casi una docena de empresas del sector que trabajan con nosotros con una cierta estabilidad, y que, cuando se acaba una obra, pues nos piden otra".

O sea, que la idea de Ferran ha funcionado. Más aún: en 2024 han iniciado formación para la instalación de sistemas de aerotermia.

En otro lugar de la entrevista pregunto por qué vinieron esos chavales. Motivos económicos, contesta Alexis. "Y también hay migrantes climáticos (que también son económicos), tanto de la parte del Magreb como de la parte subsahariana, donde se están extremando todavía más los climas... No sé, poder ver a chicos o chicas que, algún día... Esto no ha pasado todavía, ¿eh?, pero... poder ver que alguno de ellos, como ya me han comentado en más de una ocasión, pueda tomar el camino de vuelta a su país de origen y fundar su pequeña empresa instaladora, y que luchen así -pienso yo-, desde su país de origen, contra el cambio climático... Me parece un círculo... Me parece que es cerrar un círculo muy... No sé, creo que la transición energética y la economía circular tienen que dar mucho sentido a lo que es el mundo de la inclusión social en general". Generamés.

• Este contenido forma parte de la edición de mayo de nuestra revista en papel (ER231), que puedes descargar gratis aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).