El mundo de las energías renovables está en permanente transformación, algo que se refleja muy bien en los 15 flamantes ganadores de los premios The smarter E Award 2025. Y es que el hecho de que cada uno de los premios tuviera este año un triple ganador pone claramente de manifiesto la buena salud de que goza la innovación en el sector.
Ganadores de la categoría Fotovoltaica
7Secondsolar – AUTOPV
7Secondsolar es una empresa de soluciones de software con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La solución AUTOPV reduce considerablemente el tiempo, el gasto y el trabajo necesarios para planificar instalaciones fotovoltaicas a escala de multimegavatios. Esta herramienta de ingeniería en la nube automatiza todos los aspectos técnicos del proceso de planificación y permite hacer ajustes en tiempo real para poder comparar directamente distintas variantes.
Longi Solar Technology – Hi-MO X10
El módulo solar Hi-MO X10 de LONGi Solar combina innovaciones únicas con un diseño atractivo. La arquitectura de células con contactos traseros se basa en sus obleas TaiRay y tecnología 0 Busbar (0BB). Otra característica fundamental es la pasivación híbrida bipolar, que reduce las pérdidas de corriente en ambos electrodos (positivo y negativo) y ofrece protección frente a pérdidas de rendimiento debidas a las condiciones UV.
Weidmüller Interface – PV Inline
PV Inline es el producto con el que Weidmüller, empresa familiar fundada en 1850, se ha hecho merecedora del premio. Este dispositivo ultracompacto ofrece a sistemas fotovoltaicos y edificios una protección fiable contra rayos y sobretensiones. Normalmente, en los pasacables de la cubierta el espacio suele estar muy limitado. PV Inline resuelve este problema con su diseño minimalista que, según Weidmüller, es el más pequeño de su tipo que existe en el mercado.
Ganadores de la categoría Almacenamiento
CMBlu Energy – Batería orgánica SolidFlow
La batería orgánica SolidFlow de la empresa alemana CMBlu Energy combina un gran rendimiento con un bajo impacto ambiental y está previsto que en 2026 empiece su fabricación en serie. El sistema de almacenamiento a largo plazo acumula 200 kilovatios hora de energía y ofrece una potencia de 40 kilovatios. Gracias a su diseño modular, se puede ampliar la capacidad hasta niveles del orden de gigavatios hora, permitiendo el almacenamiento durante varios días. En línea con la filosofía de la economía circular, la batería no contiene materiales raros o conflictivos y sus componentes son totalmente reciclables.
Hydrostor – A-Compressed Air Energy Storage (A-CAES)
Este sistema de almacenamiento avanzado de energía en aire comprimido (A-CAES) de la canadiense Hydrostor es una solución de almacenamiento que no genera emisiones y es apta para proveedores de energía y municipios. El sistema, que utiliza cavidades subterráneas excavadas específicamente para llenarlas de aire comprimido y agua, puede construirse en regiones en las que la red está sujeta a gran demanda y permite un almacenamiento de entre 8 y 24 horas. Según Hydrostor, el sistema requiere hasta diez veces menos superficie y veinte veces menos agua que las centrales hidroeléctricas de bombeo.
SAMSUNG SDI – U8A1 (solución de respaldo durante 5 minutos para SAI)
U8A1 es un sistema de baterías ultrapotente de Samsung SDI para equipos de suministro de alimentación ininterrumpida (SAI). La química de sus baterías se basa en dióxido de manganeso-litio (LMO) y permite una carga y descarga rápidas con una gran estabilidad térmica. Puede suministrar electricidad durante 5 minutos con un régimen de descarga de 8C y unos impresionantes 645 amperios, un valor puntero en el sector.
Los ganadores de la categoría Movilidad Eléctrica
Friedrich GmbH – URBANROOF
El Urbanroof de la empresa alemana Friedrich GmbH es un carport solar que combina sencillez y sostenibilidad. Su diseño maximiza la cobertura fotovoltaica en toda la superficie del aparcamiento y genera hasta un 60 por cien más de energía que otros carports en forma de Y. Ofrece protección contra las inclemencias del tiempo durante todo el año, es de fácil limpieza y mantenimiento y se combina fácilmente con infraestructuras de carga para vehículos eléctricos.
SAMSUNG SDI – Tecnología «No Thermal Propagation»
La tecnología «No Thermal Propagation» de la empresa surcoreana Samsung SDI fue elegida unánimemente para el premio. Esta innovación reduce considerablemente el riesgo de embalamiento térmico («thermal runaway») e incendio en los módulos de las baterías para coches eléctricos. Los módulos de baterías, alojados en una carcasa rígida, tienen un aislante entre las distintas celdas que impide la transmisión de calor en caso de sobrecalentamiento o daños en las celdas.
Kehua Tech – Módulo de carga de alta potencia de 40 kW
El producto premiado de la empresa china Kehua Tech es un módulo de carga de 40 kilovatios para puntos de carga rápida para vehículos eléctricos. La tecnología de carburo de silicio (SiC) consigue un impresionante rendimiento pico del 97 por ciento y un consumo de electricidad en stand-by de tan solo 7,5 vatios. Convence por su rendimiento muy estable en las más variadas condiciones, con un rango de tensión de salida de entre 150 y 1.000 voltios de CC y un rango de temperatura de funcionamiento de entre -40 y +75 °C.
Los ganadores de la categoría Integración Digital Inteligente
FENECON – Control de carga para vehículos eléctricos y tarifas por franjas horarias
La propuesta ganadora de la alemana Fenecon es este sistema de gestión de la energía FEMS, que monitoriza y controla acumuladores de baterías, inversores solares, bombas térmicas y puntos de recarga para vehículos eléctricos de forma totalmente autónoma para mejorar la eficiencia energética y ayudar a estabilizar la red. Mediante pronósticos basados en IA y monitorización de la red, FEMS permite hacer un análisis previsor de los modelos de consumo de energía y optimizar los planes de carga y descarga.
Toscano – COMBI-PRO-MAX
La empresa española Toscano se ha alzado con el premio gracias a COMBI-PRO-MAX, una unidad de control compacta para sistemas backup de instalaciones solares y de baterías tan pequeña que cabe en la mano. En caso de fallo de la red, este aparato entra automáticamente en modo backup o isla para garantizar el suministro a consumidores críticos. El aparato se puede montar en una carcasa para carril DIN, lo que facilita su instalación en el armario de contadores para tener todos los conmutadores necesarios integrados en un único módulo.
Utiligize – Forecast & Investment
La plataforma Forecast & Investment de la danesa Utiligize optimiza la planificación de redes eléctricas con muchas fuentes de energía distribuidas. El software en la nube ofrece a los operadores de redes una gestión de activos mejorada y al mismo tiempo les ayuda a cumplir los requisitos regulatorios. Con ayuda de modelos de previsiones basados en IA se realizan miles de millones de cálculos basados en los datos de los contadores inteligentes y de sistemas de información geográfica.
Los ganadores de la categoría Proyectos Sobresalientes
Phaesun – BeCool: Refrigeración limpia para mercados en Kenia
La empresa alemana Phaesun es la impulsora de BeCool, un modelo sostenible de refrigeración como servicio para pequeños y pequeñísimos vendedores de productos frescos en la región del lago Victoria, en Kenia, donde la falta de sistemas de refrigeración convencionales supone un gran problema social y económico, ya que los alimentos se echan a perder rápido. Con la solución de Phaseun, los vendedores tienen acceso a una refrigeración fiable sin necesidad de inversión inicial.
LONGi Hydrogen – Electrolizador de 3.000 Nm³/h en el proceso de alto horno basado en hidrógeno
LONGi Hydrogen ha sido premiada por un proyecto de hidrógeno verde en Qinhuangdao (China). En este centro siderúrgico, los combustibles fósiles de los altos hornos se sustituyen por energía libre de CO₂. El proyecto incluye dos electrolizadores industriales que funcionan con los gases recuperados y energía renovable. Cada electrolizador tiene una capacidad de producción de 3.000 metros cúbicos normalizados de hidrógeno por hora, actualmente la mayor del mundo, según LONGi.
Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) – BiFlow
BiFlow es un proyecto innovador del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) que se instaló en una residencia de estudiantes de Bruchsal (Alemania) como complemento al sistema fotovoltaico existente. El proyecto combina una batería de iones de litio con una batería de flujo redox de vanadio que permite almacenar tanto electricidad como calor. Un sistema de gestión de la energía genera sinergias entre ambas tecnologías y optimiza el grado de eficiencia total.
The smarter E
Quien quiera conocer de primera mano las soluciones premiadas y conversar con los galardonados, podrá hacerlo del 7 al 9 de mayo, cuando abre sus puertas The smarter E Europe en la Feria de Múnich. Con sus cuatro ferias especializadas (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe), The smarter E Europe concentra los temas clave para el suministro de energía renovable 24/7 en los sectores de la electricidad, calefacción y movilidad, convirtiendo a Múnich, una vez más, en el epicentro de la transición energética.
Artículos relacionados
The Smarter E Europe pone el foco en la carga bidireccional para flexibilizar las redes
Estos son los pioneros de la transición energética que compiten por los smarter E Award 2025
Los grandes acumuladores de baterías estarán presentes en The smarter E Europe
La inteligencia artificial estará en la feria EM-Power Europe en Múnich
Suministro de energía renovable 24/7: técnicamente viable, económicamente práctico y muy versátil
Europa alcanza un nuevo récord con 65,5 GW de capacidad fotovoltaica en 2024
The smarter E Europe, el centro de atención del sector energético a nivel mundial