panorama

Entrevistamos a Javier García Breva, experto en política energética, en vER
“El sector de las renovables debe reforzar la unidad y el mensaje unívoco”

0
España tendrá que hacer en los próximos 10 años el triple de lo que hemos hecho en los últimos 25 en renovables, asegura Javier García Breva, director general de Solynova Energía y uno de los grandes expertos en política energética de nuestro país. Pero el esfuerzo merecerá la pena “porque la actividad y el empleo que va a generar la directiva europea de renovables es impresionante”. García Breva recuerda en la entrevista que “los informes de la ONU dicen que las inversiones en renovables crecen a un ritmo del 60% cada año. Lo que quiere decir que son la inversión energética más importante que se está produciendo ahora en el mundo”.

Lo justifica el hecho de que las renovables “tienen la clave para garantizar la seguridad de suministro, que empezará a ser un problema real en la próxima década, y para combatir el cambio climático, dos retos fundamentales a los que nos enfrentamos”.

El paquete de medidas energéticas de la UE pretende que el 20% de la energía sea de origen renovable en 2020. “Eso supone que España tendrá que hacer en los próximos 10 años el triple de lo que hemos hecho en los últimos 25. Es un esfuerzo impresionante. El próximo Plan de Energías Renovables va a tener que incluir inversiones precisas en las redes energéticas para poder cumplir este objetivo”.

En palabras de Javier García Breva, “el margen de actividad, de negocio, de empleo que va a generar esta directiva europea es impresionante. Y lo último que se debe hacer es mantener el actual riesgo regulatorio que afecta al desarrollo de las renovables en España. Es un gravísimo error que espero que acabe a partir de mayo, cuando previsiblemente se publique la directiva”.

“Las renovables deben de ser uno de los motores de reactivación económica en España. Y debemos aspirar a que generen más de 500.000 nuevos empleos. Esto es algo que no han sabido reconocer las autoridades económicas españolas y ha tenido que venir el nuevo presidente de Estados Unidos a decirlo públicamente”.

Para García Breva “la representatividad del sector de las renovables en España sigue siendo muy débil. Prácticamente todas las medidas adoptadas por el Gobierno se han hecho a espaldas del sector”. Y considera “vergonzoso que en un contexto en el que todo el mundo viene a copiar el modelo español de renovables todavía no haya habido ningún ministro de Industria, ningún presidente de Gobierno, que haya recibido a los representantes del sector. Es una debilidad que debe de corregirse agrupándose, reforzando la unidad del propio sector y el mensaje unívoco porque vienen tiempos muy importantes para las renovables”.
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).