panorama

ARGENTINA
Licitación GENREN: 22 empresas, 49 proyectos, casi 1.500 MW ofertados

0
La Secretaría de Energía evalúa proyectos para la licitación del programa Generación de Energías Renovables (GENREN), que han sido presentados por 22 grupos empresarios a principios de la semana pasada. La licitación 1/09 fue convocada por la empresa estatal de energía Enarsa, con el objetivo de incrementar en 1.015 MW la potencia de la red, lo que representa un 5% de la actual. Según ha informado la agencia estatal de noticias Télam, se trata de emprendimientos totalmente privados, en los que el Estado nacional asume sólo el compromiso de comprar toda la energía que generen por un periodo de 15 años, lo que garantizaría la recuperación de la inversión y una rentabilidad a la que califica de “razonable”.

En el desglose por provincias y MW ofertados, este es el reparto: Buenos Aires, 216,4; Catamarca, 2; Chaco, 42,3; Chubut, 628; Corrientes, 8,8; Entre Ríos, 34; Jujuy, 8; Mendoza, 2,7; Neuquén, 50; Río Negro, 100; San Juan, 22,5, Santa Cruz, 275; y Santa Fe, con 79.

El listado de oferentes y la nómina de los proyectos, con los lugares elegidos para su instalación, es el siguiente: Emgasud Renovables S.A, con cuatro proyectos (tres de 50 MW y uno de 30, para las localidades chubutenses de Puerto Madryn y Rawson); Patagonia Wind Energy, con uno (50 MW, para Puerto Madryn); Energías Sustentables S.A., uno (20 MW, en la misma localidad); International New Energy, uno (50 MW, también en Madryn); y Sogesic S.A., dos proyectos (49,5 MW cada uno, para las localidades bonaerenses de Tres Picos I y II, Sierra de la Ventana).

También ofertaron dos parques eólicos de 50 MW para Cerro Policía Norte y Sur (Río Negro), la UTE Unitec Energy S.A.-San José Argentina S.A.-INVAP; un parque eólico de 50 MW en Aunquinco (Neuquén), la UTE Isolux-Gas y Petróleo de Neuquén-Ingeniería Sima; y cuatro parques eólicos en Loma Blanca (I, II, III y IV, todos en La Rioja), de 50 MW cada uno, Isolux Ingeniería S.A.

Otro oferente ha sido IMPSA Wind, con 9 parques eólicos: cuatro en Santa Cruz (Koluel Kaike I, de 50 MW, y II, 25 MW; Milenio, 20 MW; y Las Heras, 50 MW); cuatro en Chubut (Malaspina I, 50 MW y II, 30 MW; y Piedra Buena I, 50 MW, y II, 30MW ); y uno en  Buenos Aires (Tornquist, 50 MW)

Otras empresas que hicieron ofertas eólicas fueron Condor Cliff-La Barrancosa (50 MW, en Santa Cruz); y Panamerican Fueguina S.A. (28 MW, en Cerro Dragón, Chubut).

En el rubro de generación a través de usinas térmicas alimentadas con biocombustibles presentaron propuestas las firmas Emgasud Renovables S.A., un proyecto de 34 MW para Paraná (Entre Ríos); Nor Ardy S.A., tres en San Lorenzo 34 MW (Santa Fe), Bragado, 34MW (Buenos Aires) y Bella Vista, 8,4 MW (Córdoba); e Industria Juan Secco S.A., tres centrales de 15 MW cada una, para Reconquista, Villa Ocampo y Arrufó (Santa Fe).

En tanto, para generación de electricidad en proyectos de biomasa hubo propuestas de las empresas Unitec Energy, 33 MW en la Central Térmica Chaco; Fuentes Renovables de Energía S.A., 8,8 MW en Virasoro (Corrientes); y Fiduc S.A., 12,6 MW en Puerto Vilelas (Chaco).

Para generación a partir de pequeños aprovechamientos hidráulicos se presentaron Centrales Térmicas Mendoza, por 1 MW en Luján de Cuyo (Mendoza); Sirj, 1,7 MW en la misma localidad; e Iecsa Hidrocuyo, 4,2 MW en Jujuy y 1,4MW en Catamarca.

En cuanto a la generación de energía a partir del uso de biogás, se presentaron Tecsan Ingeniería Ambiental, con un proyecto de 10 MW en el Complejo Ambiental Norte (Buenos Aires); e Industria Juan Secco S.A., con 4 MW en San Martín (Buenos Aires).

Por último, en generación por energía fotovoltaica hicieron sus ofertas Energía Sustentable S.A., en Cañada I y II, por 2 y 3 MW, respectivamente; International New Energy, Cañada III, con 5 MW; Nor Ardy S.A., 5 MW en 25 de Mayo (Buenos Aires); Generación Eólica S.A., con Chimbera I (2 MW) y II (3 MW); y Dalkia Argentina S.A., 2,5 MW para la Central Las Lomitas (San Juan).
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).