El balance del primer certamen de Solar Decathlon Europe es muy positivo. Desde un punto de vista energético es incuestionable, pero hay más. Se ha cumplido uno de los principales objetivos de la competición: extender entre el público los beneficios de la utilización en los hogares de energías renovables, y en especial de la energía solar.
Más de 190.000 personas han visitado la Villa Solar en los diez días de competición, con lo que se ha superado el número de visitantes que habían recibido las casas participantes en las ediciones de Solar Decathlon celebradas en Washington. Las visitas a la Villa Solar se han podido realizar, tanto de manera individual como en recorridos guiados en los que el equipo de voluntarios ha explicado los pormenores de cada una de las casas. Se han contabilizado casi 4.300 visitantes que han participado en estos recorridos organizados.
Solar Decathlon también ha despertado el interés tanto del mundo universitario como del político. Además de la visitas de la ministra de Vivienda o el príncipe Felipe, la Villa Solar ha recibido a embajadores de los países con universidades representadas en la competición, la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados o los rectores de todas las universidades participantes, entre otras personalidades.
Las casas que han participado en la competición no han sido el único foco de interés de los visitantes a la Villa Solar. En este sentido, hay que destacar las actividades paralelas organizadas por Solar Decathlon frente a la propia Villa y que han albergado desde charlas y conferencias para profesionales o universitarios hasta iniciativas para grupos, familias, jóvenes y niños. Precisamente estas últimas han tenido una gran aceptación. Así, durante los días de competición más de 3.000 niños han pasado por la carpa de actividades infantiles de la Villa Solar.
Aunque aún quedan dos años para la celebración de la fase final de Solar Decathlon Europe 2012, la competición ya ha dado sus primeros pasos. La organización del concurso, a través de la web oficial (www.sdeurope.org) ya ha abierto el plazo de inscripción de equipos para todas aquellas universidades interesadas en presentar sus proyectos. En la página web se puede encontrar toda la información sobre los pasos que tienen que dar los equipos aspirantes y la documentación que tienen que presentar.
La segunda edición europea de este concurso va a estar nuevamente organizada por el Ministerio de Vivienda con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid.
Más información:
www.sdeurope.org