El foro Vecinos Eólicos nace como una iniciativa que aspira a convertirse en un punto de encuentro permanente entre el sector eólico, las comunidades locales y representantes institucionales. En esta primera edición, la AEE ha reunido a vecinos, alcaldes, expertos y responsables políticos para intercambiar experiencias y debatir buenas prácticas sobre la integración de la energía eólica en los territorios.
En esta primera convocatoria, se ha presentado el libro 'Vecinos Eólicos', el fruto de un año de trabajo de la periodista ambiental Maribela Gutiérrez-Monzonís y la fotógrafa Covadonga Gala, que pone voz e imagen a quienes viven en municipios con parques eólicos. A través de sus historias, ofrece una mirada cercana a la convivencia con la eólica, mostrando cómo los aerogeneradores forman parte del paisaje físico, social y económico de muchas comunidades en nuestro país.
La obra presenta un recorrido por diez municipios españoles con parques eólicos, que recoge más de 50 testimonios de personas —alcaldes, ganaderos, panaderos, camareros, amas de casa, vigilantes ambientales, etc.— que relatan en primera persona sobre la convivencia de la energía eólica y su día a día.
Rocío Sicre, presidenta de AEE: "Queremos facilitar el diálogo constructivo para una transición energética y acercarnos a los verdaderos protagonistas de esta transformación: las personas. Conocer sus opiniones, entender sus inquietudes y valorar sus experiencias es fundamental para avanzar en un modelo energético sostenible y compartido".
Y es que la energía "no son solo megavatios instalados -ha explicado Sicre- también es vida en los pueblos, oportunidades de futuro y arraigo en el territorio, porque las renovables deben ser una herramienta para fortalecer el tejido social, fijar población en el medio rural, crear empleo y abrir oportunidades".
Gutiérrez-Monzonís ha explicado que 'Vecinos Eólicos' recoge la felicidad de muchos trabajadores de los parques eólicos que pelearon por trabajar en el parque de su pueblo con el objetivo de volver al lugar donde nacieron y tener un trabajo que les permitiera crear una familia.
En el foro han tenido lugar tres sesiones de diálogo en las que han participado alcaldes de los municipios de Mañón (A Coruña), Paredes de Nava (Palencia), Borja (Zaragoza) y Puebla de Guzmán (Huelva), así como representantes de organizaciones sociales y vecinos implicados en tareas diversas como la ganadería o la vigilancia ambiental. Entre ellos, miembros de la Asociación El Palenque Medieval de Tordesillas (Valladolid), ganaderos y lecheros de Huelva y trabajadores de Plasencia y Cantabria.
La AEE ha anunciado que el Foro Vecinos Eólicos tendrá continuidad y evolucionará con las aportaciones de todos los actores implicados. "Queremos que este sea un espacio vivo, donde escuchar, tender puentes, compartir experiencias y seguir construyendo una transición energética que sea verdaderamente de todos y para todos", ha concluido la presidenta de AEE.
Hemos abierto el foro de #VecinosEólicos primero con varios alcaldes de municipios con parques #eólicos tales como Mañón (A Coruña), Puebla de Guzmán (Huelva), Paredes de Nava (Palencia) y Borja (Zaragoza) pic.twitter.com/8g8JP9urdL
— aeeolica (@aeeolica) May 8, 2025