El anuncio oficial ha tenido lugar durante un acto convocado por el grupo catalán Fersa y la compañía local Saran Energy Group. En ese acto, con el que ambas empresas celebraban la creación de una sociedad compartida para el desarrollo y explotación de proyectos eólicos y de otras energías renovables en Turquía, también se encontraba presente el ministro de Energía turco, Taner Yýldýz, que ha hecho autocrítica –“hemos movido de manera muy lenta la concesión de licencias de parques eólicos. Tenemos que acelerar el proceso”– y ha anunciado, acto seguido, el "objetivo eólico 2020" de Turquía: veinte gigavatios (GW).
Con respecto al acuerdo susodicho, Fersa y la compañía local Saran Energy Group han anunciado que desarrollarán los proyectos conjuntamente bajo el nombre de Fersar. Las dos entidades aseguran que cuentan ya con una cartera de proyectos en el país que sumaría 252 MW de potencia, “de los cuales 52 poseen todos los permisos necesarios para iniciar la construcción”, según Fersa. La cartera también incluye proyectos relacionados con otras tecnologías, como la biomasa, la solar fotovoltaica, la termosolar y la hidroeléctrica (Saran explota en propiedad 85 MW de esta tecnología).
Según la compañía catalana, Fersa tiene en cartera en la actualidad 1.065 MW autorizados o en construcción y 1.620 MW en fase de promoción. Además, explota instalaciones, principalmente eólicas, que suman unos 138 MW de potencia, repartidas entre España, Francia, Polonia e India. Asimismo, es propietaria de dos parques eólicos que se hallan actualmente en fase de construcción en Tarragona (Mudefer y Mudefer II), con una potencia total de 57,6 MW. La compañía prevé conectar a red el parque Mudefer II (de 12,6 MW) antes de final de año.
Fersa afirma también que la obra civil y eléctrica de la segunda fase del parque eólico de Kisielice, en Polonia (con una potencia total de 22 MW) prácticamente está concluida y que espera iniciar el montaje de los primeros aerogeneradores durante el primer trimestre de 2010. Asimismo, ha conseguido, en estas últimas semanas, la licencia definitiva para 105 MW en Panamá (97 MW atribuibles) y un aumento en la participación en el parque de Päite Vaivina en Estonia (70 MW atribuibles).
Más información
www.fersa.es