eólica

Tres compañías alemanas se alían para instalar 576 MW eólicos marinos en Reino Unido

0
El parque eólico de Gwynt y Môr, de 576 MW, se ubicará en la costa norte de Gales. Allí ejecutará la obra un consorcio formado por tres compañías alemanas: la eléctrica RWE (60% del capital), el fabricante de aerogeneradores Siemens, que actúa como socio tecnológico (10%) y la eléctrica municipal de Múnich, Stadwerke München (30%), que operará como socio financiero-promotor.

RWE pretende iniciar la construcción del parque, uno de los mayores marinos del mundo, hacia finales de 2011. La puesta en funcionamiento definitiva está prevista para 2014. La inversión total en el proyecto, que posee los permisos definitivos ya desde hace dos años, se estima en unos 2.000 millones de euros. Aproximadamente un 63% de esta cantidad (1.200 millones) irá a Siemens, que, además de suministrar, instalar y conectar a tierra los 160 aerogeneradores de 3,6 MW de potencia, tiene previsto encargarse también de los servicios de mantenimiento durante los primeros cinco años de vida útil de la planta.

Para construir el parque, RWE ha suscrito también un contrato con el astillero coreano Daewoo para la construcción de un buque especializado; el segundo que pide a esta empresa. El precio de cada buque es de aproximadamente unos 100 millones de euros. La implicación de RWE en este proyecto contrasta con su reciente abandono de una sociedad conjunta (con el promotor escocés SeaEnergy Renewables) que pretendía instalar 905 MW marinos.

Durante la Feria Genera, celebrada al mes pasado en Madrid, fuentes de RWE confirmaron a Energías Renovables que el adiós a SeaEnergy se debía a la necesidad de reducir los riesgos financieros de su cartera marina y centrarse en los proyectos más inmediatamente viables. Gwynt y Môr ocupara una superficie de 79 kilómetros cuadrados en la Bahía de Liverpool, a unos 18 kilómetros de la costa galesa, cerca de su frontera con Inglaterra. La instalación contribuirá al objetivo del País de Gales de suministrar una tercera parte de su electricidad con la energía eólica.

Más información
www.rwe.com
www.siemens.com
www.swm.de

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).