La energía eólica es la segunda fuente de generación eléctrica del mix y parte vertebral para el avance hacia la descarbonización y el cumplimiento de los objetivos 2030. Hablamos de una tecnología que ha demostrado su excelencia técnica al consolidarse y ganar en competitividad, reduciendo sus costes y ganando en prestaciones para poder integrarse en un sistema ya existente con enormes exigencias en materia de seguridad, estabilidad y calidad de servicio. Hablamos de una industria, tecnológica y manufacturera como la que más, que ha permitido colocar a España en el cuarto puesto del ránking mundial a n ivel de e xportaciones. Hablamos de la eólica.
Uno de los principales retos del sector eólico español es el mantenimiento de la capacidad de generación de energía de las instalaciones que se acercan al final de su vida útil de diseño. En nuestro país existen 20.142 aerogeneradores instalados en 1.090 parques eólicos, con una potencia total de más de 23.000 megavatios (MW). En 2020, casi la mitad de la potencia eólica instalada en España habrá superado los 15 años de funcionamiento, y más de 2.300 MW superarán los 20 años.
El sector eólico es consciente de la responsabilidad que debe asumir y, por ello, en la III Jornada Internacional sobre Extensión de Vida de Parques Eólicos, que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebró el pasado 9 de octubre, el sector analizó temas en torno a las mejoras operativas de los parques eólicos en operación y la extensión de vida sobre los 20 años inicialmente certificados. Además, durante la jornada se presentaron soluciones innovadoras de nuevas tecnologías, por parte de empresas con amplia experiencia en el sector, universidades y centros tecnológicos.
Actualmente, una decisión clave por parte de las empresas es optar por la extensión de vida o la repotenciación de los parques eólicos.
La extensión de vida significa alargar la vida del parque sobre la vida útil certificada, lo que supone una mejora operativa de los aerogeneradores existentes. Se basa en diversas estrategias que van, desde el análisis mediante modelos matemáticos y físicos del comportamiento de la máquina a nivel de subsistema, incluso de los propios materiales, hasta la sustitución de ciertos componentes con mejores prestaciones. En algún caso, se realizan mejoras que permiten alcanzar valores similares a un parque nuevo con un coste que puede ser inferior al 15% de un aerogenerador de nueva adquisición.
La repotenciación es otra opción y dependerá de un conjunto de factores: la casuística del parque y de la máquina, del entorno regulatorio, etc.
Es una oportunidad para aprovechar los mejores emplazamientos, los más antiguos y con el mejor recurso, para permitir que la nueva tecnología eólica actúe con todo su potencial. Consiste en el desmantelamiento y sustitución de los aerogeneradores existentes por otros nuevos más avanzados, cumpliendo con todos los requisitos para su integración en la red, que permiten mejorar el aprovechamiento del recurso primario, al incrementar la capacidad de generación para la misma disponibilidad de viento.
Esta opción implica inversiones más elevadas (del orden del 80–85% del coste de un parque eólico nuevo) y tramitaciones administrativas complejas, a cambio de la mejora de producción y mayores ingresos. Por otro lado, los aerogeneradores desmantelados pueden suponer unos ingresos adicionales, como se ha puesto en evidencia en los últimos parques repotenciados en España, que podrían superar las previsiones iniciales de los modelos financieros.
Cada empresa analizará ambas opciones y tomará la decisión más favorable, según su modelo de negocio.
No existe una estrategia mejor que otra. Eso sí, es fundamental que ambas estrategias dispongan de un marco regulatorio que aporte seguridad jurídica y estabilidad para los inversores, y simplicidad y claridad en los procedimientos y tramitaciones. Lo idóneo sería que se sentasen las bases para que el mercado de las repotenciaciones despegase en España, como ya lo está haciendo en otros países de nuestro entorno, gracias a una regulación que establezca las condiciones técnicas y económicas, y ponga de acuerdo al Gobierno central con los autonómicos en temas medioambientales.
La extensión de vida, hoy en día, parece ser la tendencia más extendida en el sector, la que menores riesgos implica para los propietarios de los parques. Pero, en un futuro, la repotenciación será necesaria para seguir aprovechando aquellos emplazamientos con mayor recurso eólico, pudiendo generar, para un mismo emplazamiento con la misma potencia instalada, hasta el doble de energía que con el parque antiguo.
Los principales objetivos de extender la vida útil de los activos de un parque eólico son alargar su vida económica, garantizando ingresos durante el periodo de prolongación de su vida útil y contener los costes de Operación y Mantenimiento (OyM). Además de estas ventajas, la extensión de vida consolida el suministro de componentes, lo que afecta a los fabricantes de las mismas y en gran medida a las empresas de mantenimiento. Para los fabricantes de aerogeneradores y componentes, las empresas de mantenimiento y de servicios, la extensión de vida es una oportunidad para abrir nuevas vías de negocio. Para los promotores, se abre la posibilidad de lograr rentabilidades mayores al alargar la vida de los activos.
En definitiva, no se pueden desaprovechar los buenos emplazamientos donde están ubicados los parques más antiguos, bien sea repotenciando o bien sea extendiendo la vida útil. Para la optimización de ambas estrategias, el desarrollo tecnológico juega un papel clave. Ámbitos como la sensorización, la digitalización, la explotación de ingentes cantidades de información, la mejora de los procesos y los modelos de mantenimiento, la evolución en las tecnologías de diagnóstico, etcétera, son las áreas de desarrollo orientadas a aprovechar al máximo los activos existentes, lo que conllevará un beneficio directo para el consumidor.