eólica

ARGENTINA

Prueban equipos eólicos nacionales en la Patagonia

0
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está implementando la llamada Plataforma de Ensayo de Pequeños Aerogeneradores, cuyo objetivo es medir el desempeño de un grupo de esos ingenios de fabricación local en el marco de los vientos generados en la Patagonia argentina, al sur del país. El proyecto está en línea con el anunciado en marzo pasado.
Prueban equipos eólicos nacionales en la Patagonia

En un nuevo paso en el desarrollo de esta plataforma, ya se han definido los equipos que formarán parte de la primera ronda de ensayos técnicos. Los primeros cuatro de un grupo de 13, son: el Costa I (de 1,1 kW en  48 volts en potencia nominal), del Grupo ALP; el ST Charger (0,6 kW a 12 volts), de la firma homónima; el  IVS 4500 (4,5 kW en 48 volts), de INVAP Ingeniería; y el modelo Eolux (1,2 kW en 48 volts), de la empresa Giacobone.

Según funcionarios del INTI, se espera que las pruebas comiencen a finales de este año septiembre próximo. En tanto, previo a ello se realizarán relevamientos topográficos en lasa zonas donde se instalarán. “Con esos datos estaremos documentando el cumplimiento de los requerimientos para la localización de este tipo de plantas de prueba, que están establecidos en la norma de referencia”, explicó el ingeniero Guillermo Martín, de INTI Neuquén.

En esa misma delegación se están realizando acciones de asistencia a los trece fabricantes locales de aerogeneradores que se anotaron en la iniciativa en temas de diseño industrial y comunicación de producto. También se les suministra asistencia en mejora de la productividad y en gestión de la calidad en los procesos productivos.

En etapas posteriores, se harán las mediciones de los nueve modelos de aerogeneradores restantes, cuyos fabricantes son Agroluz (de la localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires), Electromecánica Bottino Hnos. SA (San Martín, Mendoza), Eólica Argentina (Concordia, Entre Ríos), Eólica Salez (Rojas, Buenos Aires), Giafa SRL (Córdoba), H2 Systems (Lobos, Buenos Aires), Tecnotrol (Comodoro Rivadavia, Chubut), Pablo Álvarez (Neuquén) y Windearth (La Plata, Buenos Aires).

Más información:
www.inti.gob.ar

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).