eólica

Navarra da luz verde a los 300 MW eólicos que Gamesa quiere instalar en su territorio en los próximos tres años

0
La promotora Gamesa Energía, filial del fabricante de aerogeneradores español, ha confirmado a Energías Renovables su intención de erigir nueve parques eólicos en Navarra que sumarían un total de 292,5 MW.

La compañía española instalaría 65 aerogeneradores modelo G10x de 4,5 MW de potencia. Según el Gobierno Foral, la inversión estimada en el proyecto ronda los 370 millones de euros. Fuentes de Gamesa han señalado que el proyecto "se acaba de aceptar a trámite", si bien han reconocido que prevén "un largo proceso por delante, pasando por la apertura a información pública y la respuesta a las alegaciones, así como por los estudios de impacto ambiental, antes de recibir la autorización administrativa".

Por su parte, el gobierno navarro ha declarado el proyecto como Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal, a los efectos previstos por la Ley Foral 35/2002 de Ordenación del Territorio y Urbanismo. La declaración del gobierno navarro hace caso omiso al registro de preasignación del Ministerio de Industria del gobierno central. Según la declaración foral, "se prevé la construcción de los nueve parques eólicos entre 2011 y 2013". Se da la circunstancia de que el registro del ministerio ya había asignado, en noviembre, toda la potencia admisible en España hasta finales de 2012, adjudicando a Navarra solo 7 MW.

De momento, el gobierno de Navarra contempla la construcción del primer parque, El Valle I+D, "en el primer trimestre de 2011". La construcción del último, La Planilla (fase I y II), "está prevista en el primer trimestre de 2013". La declaración del Gobierno Foral parece abrir una nueva ronda de desarrollo eólico en Navarra, tras superar el techo de 950 MW de potencia acumulada en 2006. Este techo ya venía preestablecido en el reglamento pionero del sector eólico en 1996. Dicho reglamento situó a esta pequeña comunidad como primera potencia eólica autonómica de España durante varios años.

Contactos extraoficiales
La moratoria posterior fue anulada en 2007 por el Tribunal Superior de Justicia. No obstante, aunque esta sentencia volvió a abrir las puertas a nuevas solicitudes de licencias de proyectos, los promotores han tardado en aprovechar la nueva oportunidad debido a la falta de un reglamento o señal clara de apoyo por parte del gobierno foral. Sin embargo, en los últimos meses, esta señal vuelve a emitirse de manera extraoficial en forma de contactos entre el sector y la Administración autonómica, según fuentes del sector, como parte de la apuesta del gobierno regional por estimular la economía.

Las mismas fuentes aseguran que tanto Acciona como Eólica de Navarra han presentado proyectos. La declaración del PSIS para los proyectos de Gamesa es la primera señal pública en ese sentido. Los nueve parques eólicos planteados por Gamesa, así como sus instalaciones asociadas, abarcan cuatro áreas de Navarra, según indica el Gobierno Foral. En concreto, el proyecto prevé en el área de Cortes la instalación de dos parques eólicos: El Valle I+D y Valdenavarro, que contarán con un total de catorce aerogeneradores (once y tres respectivamente); en el área Las Masadas (en Caparroso) se plantea la implantación de un parque con siete aerogeneradores; en el área del Espinar (ubicada en San Adrián, Azagra y Andosilla) están previstos cuatro parques eólicos: Espinar, El Raso, Las Lombas I y II, con un total de treinta aerogeneradores (siete, seis, once y seis, respectivamente); y en el área de La Planilla (en la zona de Los Arcos, Medavia y Lazagurría) se ubicarán catorce aerogeneradores en dos parques: La Planilla y Valdelaguardia (ocho y seis, respectivamente).

Asimismo el proyecto contempla las líneas eléctricas de alta tensión Cortes-Tudela, Las Masadas-Olite, Las Lombas-Olite, La Planilla y Valdelaguardia-Dicastillo; y las subestaciones eléctricas de Cortes (Cortes), Las Masadas (Caparroso), Las Lombas (San Adrián), La Planilla (Lazagurría) y Valdelaguardia (Los Arcos).

Más información
www.gamesa.es
www.navarra.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).