El Foro para la Defensa del Sector Eólico ha abogado "por un pacto urgente sobre energía, con el fin de erradicar las numerosas incertidumbres que amenazan a dicho sector y que se traducen en una drástica reducción de la financiación, como consecuencia de la paralización de los nuevos parques". El evento, convocado por el sindicato MCA-UGT (Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores), ha reunido en Ponferrada a representantes de esa formación sindical, de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl); alcaldes del Bierzo y de otras comarcas de León y a representantes de la Cámara de Comercio, aunque también ha contado con representación de las asociaciones empresariales y de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden.
Durante el encuentro, el secretario general de Apecyl, Eugenio García Tejerina ha llamado la atención sobre el "enorme riesgo" que puede suponer la no articulación de "una normativa que dé estabilidad al sector" para las empresas de fabricación de equipos y componentes, "con gran implantación en el Bierzo y que en estos momentos están seriamente amenazadas de cierre o deslocalización". Así, según Tejerina (cuyas declaraciones recoge el último boletín electrónico de la asociación), "la situación es muy problemática", pues, en estos momentos, existe una “progresiva paralización del sector”, debida entre otras razones a los continuos cambios en el régimen jurídico y a la falta de concreción de la aportación de la energía eólica al mix energético nacional.
El secretario general de Apecyl ha destacado durante la celebración de este foro la importancia que para Castilla y León representa el desbloqueo de la situación actual, dado que esta comunidad autónoma es líder nacional en lo que se refiere a producción eólica, con una potencia instalada de 3.700 MW en producción, que, "si se cumplen las previsiones, debería elevarse a 7.000 megavatios en 2016". Así, y según Tejerina, dado el marco actual, “las empresas ya no pueden aguantar mucho tiempo en esta situación”. Durante el acto, el secretario provincial de MCA-UGT, Manuel Luna, ha anunciado la vocación de permanencia del Foro, así como la intención de constituir grupos de trabajo reducidos y reuniones sectoriales para hacer más eficaz la labor de esta nueva plataforma reivindicativa.
Más información
www.apecyl.com