eólica

Industria dará luz verde esta semana a 5.000 MW

0
Fuentes del ministerio que dirige Miguel Sebastián han asegurado a Energías Renovables que 5.000 megavatios (MW) entrarán esta semana en el registro del ministerio y que se construirán de manera escalonada de aquí a 2012. La nueva potencia elevaría a más de 22 gigavatios (GW) el tamaño del parque eólico nacional y, presumiblemente, permitiría alcanzar los 20,15 gigas establecidos por el Plan de Energías Renovables 2005-2010, que marca esa cota como objetivo a alcanzar antes del 31 de diciembre del año que viene.

La noticia de la inclusión en el registro de preasignación de proyectos que suman 5.000 megavatios (MW) ha sido confirmada también a miembros de esta redacción desde fuentes próximas a la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Por su parte, otra de las grandes patronales del sector, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), no ha querido especular al respecto, limitándose a decir que el sector sí está pendiente aún de la entrada oficial en el registro de varios miles de megavatios adicionales a los 1.600 que entraron recientemente en el denominado registro de preasignación de retribuciones (RPR).

El RPR entró en vigor el pasado día 7 de mayo, mediante el Real Decreto Ley 6/2009, y obliga a todos los nuevos proyectos de energías renovables a solicitar la preasignación, trámite fundamental para conseguir los incentivos a la generación eléctrica establecidos por el RD 661/2007. De esta manera, el MITyC ha quitado competencias a las comunidades autónomas, imponiéndose como última autoridad a la hora de dar el visto bueno definitivo a la construcción de los parques eólicos.

Los cinco nuevos gigavatios (5.000 MW), que supuestamente serán preasignados durante esta misma semana, reactivarán el mercado eólico en España. En este sentido, los 1.633 MW que ya entraron en el RPR hace unas semanas, no han servido para aliviar el enfriamiento del mercado, puesto que toda esa potencia se refiere a proyectos que ya estaban construidos o a punto de ponerse en marcha y solo quedaban pendientes de entrar en el Registro de Producción Eléctrica (REPE).

Los nuevos proyectos tendrán tiempo hasta 2012 para construirse si quieren recibir la retribución marcada por el RD 661. El ministerio repartirá los cinco gigas en lotes de 1,7 GW anuales, volumen acorde con las peticiones del sector. A pesar de todo, aún existen muchos proyectos que solicitaron entrar en el registro pero que quedarán fuera del mismo por no cumplir algunos de los requisitos establecidos por el RDL 6/2009. Aun queda por ver si el ministerio va a tratar dichos proyectos de manera excepcional o si su tramitación tendrá que esperar al nuevo Plan de Energías Renovables 2012-2020, que Industria prevé aprobar en 2010, junto con un nuevo marco de retribución.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).