eólica

Iberdrola Renovables pone en marcha en Estados Unidos su mayor complejo eólico mundial

0
La filial de energías renovables de Iberdrola ha anunciado la puesta en marcha del complejo de Peñascal, ubicado en el estado norteamericano de Texas. Se trata de la instalación eólica más grande de la empresa en todo el mundo, con 404 MW de potencia (la central nuclear de Garoña, la mitad de la cual es propiedad de Iberdrola, tiene 466 MW).

El complejo de Peñascal, situado en el condado de Kenedy, está formado por dos parques eólicos: Peñascal I y Peñascal II. La instalación cuenta con 168 aerogeneradores del modelo Mitsubishi MHI 92, de 2,4 MW de potencia unitaria. Su producción equivale al consumo de unas 150.000 familias medias estadounidenses y evita la emisión de unas 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según estimaciones de Iberdrola Renovables.

"El complejo ha supuesto un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ha creado unos 20 nuevos puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques y una media de más de 200 personas para su construcción", según la multinacional española. Además, entre las novedades que incluye este complejo eólico, figura un radar que permite detectar la llegada de grandes bandadas de aves migratorias y parar los aerogeneradores si las condiciones de visibilidad son un peligro para estas.

La nueva instalación consolida la posición de Iberdrola Renovables en Estados Unidos, donde la compañía se sitúa, actualmente, como el segundo operador eólico, con una capacidad instalada de 3.827 MW (al cierre del primer trimestre del año). Esta potencia se reparte entre 39 parques eólicos en 23 estados de la Unión. Además, el país norteamericano abarca el 41% del total de la cartera de proyectos de la compañía, que cuenta con una plantilla de unas 800 personas en este país, casi la mitad del total. Desde 2006, la compañía ha generado más de 14.200 empleos indirectos, según sus propias estimaciones.

Iberdrola Renovables mantiene su plan de instalar mil megavatios al año en Estados Unidos en el bienio 2011.2012, "para lo que llevará a cabo una gestión dinámica de la cartera de proyectos", según asegura la compañía. "El objetivo es reforzar su presencia en los estados del oeste y noreste, que son los de mayor atractivo potencial por las positivas perspectivas de demanda y precios".

Más información
www.iberdrolarenovables.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).