eólica

GWEC pronostica que la eólica seguirá creciendo

0
El mercado eólico mundial podría llegar a instalar sesenta gigavatios en 2014 (en 2009 se instalaron menos de cuarenta). Este es uno de los datos clave del último informe del Consejo Eólico Mundial (Global Wind Energy Council, GWEC). El informe completo se presentará el 20 de abril, día de apertura de la Conferencia Eólica Europea (European Wind Energy Conference), que se celebrará en Varsovia.

Durante los próximos cinco años, la potencia eólica mundial crecerá un 160%, según el informe de GWEC, que prevé que la cifra acumulada llegue a los 409 GW en 2014, frente a los 158,5 GW alcanzados a finales de 2010 (cifra que difiere ligeramente de los 159 GW estimados por la asociación rival, World Wind Energy Association). El dato de GWEC se traduce en un crecimiento medio anual del 21%, estimación “conservadora, considerando el 29% de crecimiento medio que el sector eólico ha experimentado durante la última década”, según la organización.

Los mercados chino y estadounidense, “que han superado todas las expectativas en los últimos años”, seguirán dominando el panorama. GWEC cree que China llegará a instalar 20 GW nuevos anuales hasta 2014. Así, el gigante asiático cumplirá, incluso antes de la fecha anteriormente prevista, su objetivo de 150 GW para 2020, objetivo barajado aunque no formalizado aún. Además, GWEC prevé que el gobierno chino seguirá aupando la base industrial nacional mediante medidas “muy agresivas”.

En Estados Unidos, aunque en 2010 seguirá habiendo problemas de financiación, “las provisiones de la Ley de Rescate [American Recovery and Reinvestment Act, ARRA] y, en especial, los programas de subsidios, seguirán contrarrestando los impactos de la crisis”, según GWEC. No obstante, el mercado norteamericano se mantendrá al ralentí hasta 2012 debido a las incertidumbres legislativas en Canadá. GWEC prevé que entre los dos países sumarán más de cien mil megavatios (101,5 GW) de potencia eólica en 2014 (38,5 GW acumulados en 2009). Esto se traduce en la instalación de 12,6 GW de nueva potencia como media anual durante los próximos cinco años.

Por su parte, Europa mantendrá su liderazgo en términos de potencia acumulada hasta 2013, según GWEC. A partir de entonces, Asia la superará, pues rondará los 150 GW a finales de 2014, frente a los 135,3 GW europeos. “Todas las medidas fundamentales que han convertido la eólica en la energía elegida están aún en marcha”, según Arthouros Zervos, presidente de GWEC. “Ni la amenaza del cambio climático ni la inseguridad macroeconómica que implica la dependencia de de los hidrocarburos van a desaparecer”, añade. En definitiva, “ la energía eólica seguirá creciendo”.

Más información
www.gwec.net

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).