Las torres han sido pensadas, en principio, para la serie de 2,5 megavatios, que incluye la nueva máquina 2,75-103, con buje a más de 130 metros de altura (la Torre Hércules de Algeciras mide 125). La compañía norteamericana ha señalado como mercados clave para sus nuevas torres Alemania, los países escandinavos, Polonia, Rumanía y Canadá. El lanzamiento de la nueva torre GE se produce inmediatamente después de que la compañía haya adquirido –lo hizo el pasado mes de febrero– la empresa Wind Tower Systems (WTS), que ha desarrollado tecnología para torres de más de 100 metros de altura. Ya en febrero, GE hizo pública su intención de instalar un prototipo de la torre antes de finales de 2011, y de proceder a la producción en serie en 2012.
Según el director general de GE Renewable Energy Europe, Stephan Ritter, la mayor altura de la torre convierte en atractivas para la inversión áreas antes no contempladas como nicho de negocio: "esa mayor altura aporta más valor al cliente, pues recoge vientos más fuertes, a la par que se reduce el impacto de las turbulencias, con lo cual se consigue una mayor producción anual de energía". Idéntico razonamiento esgrimen muchos de los principales fabricantes de aerogeneradores, que también están apostando por elevar la altura de sus torres. Así, por ejemplo, REpower anunció hace escasas semanas el lanzamiento de un nuevo aerogenerador cuya altura de buje se eleva hasta los 143 metros.
Pero REpower no es la única compañía que se ha embarcado en esta autopista hacia el cielo. El tecnólogo alemán Kenersys lanzó, el pasado mes de septiembre, y en compañía del fabricante de torres Advanced Tower Systems, también alemán, una torre híbrida acero-hormigón de 135 metros de altura, que ha sido desarrollada durante el último año. También GE apuesta por soluciones híbridas. La multinacional americana utilizará torres de hormigón prefabricado (en la sección base) y acero (en las secciones superiores). "La nueva torre es especialmente apropiada para zonas boscosas y ubicaciones en ladera propensas a sufrir altas turbulencias", según General Electric. WTS, por cierto, ha desarrollado un sistema de elevación, denominado Hi Jack, para sustituir las grúas de gran tonelaje durante la instalación y asimismo métodos para el transporte de las torres.
Más información
www.ge.com