De confirmarse el proyecto, se trataría del mayor parque eólico del país hasta la fecha. Además, se convertiría en el primer hito clave hacia la consecución del objetivo de producir un 20% de la energía eléctrica del país con fuentes renovables en el horizonte 2020. El gobierno prevé que un 12% del total consumido proceda de la energía eólica. Egipto cuenta actualmente con 430 MW de potencia eólica acumulada, sesenta de los cuales fueron puestos en marcha a lo largo de 2009, según el Consejo Eólico Mundial (Global Wind Energy Council). Toda esta potencia ha sido instalada en la costa del Mar Rojo, concretamente en las regiones de Zafarana y Hurghada.
Entre tanto, el gobierno de Egipto ha ido preparando las bases para abrir al desarrollo eólico una zona de 656 kilómetros cuadrados que podría albergar hasta 3.000 MW de potencia, según afirma la Asociación Eólica Danesa (Danish Wind Industry Association). Se trata de la zona de El-Zayt, al sur de Zafarana. El proyecto de El-Zayt surge de la experiencia acumulada en la vecina región de Zafarana, donde, hacia finales de los años 90, la Agencia de Energías Nuevas y Renovables (NREA) invitó a varias empresas y agencias europeas a iniciar el desarrollo eólico en el país. Las principales empresas implicadas han sido Vestas (Dinamarca), Nordex (Alemania) y Gamesa.
Más información
www.moee.gov.eg
http://news.egypt.com