La nueva cátedra estará dirigida por Susana Moreno, directora del Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental. Según Moreno, la integración de sistemas de iluminación artificial, instalaciones fotovoltaicas y captadores solares para la iluminación natural "debe ser tenida en cuenta por el arquitecto a la hora de diseñar los proyectos de obra nueva, pero también en la rehabilitación de los edificios ya existentes”.
En ese sentido, la directora de la cátedra asegura que la transformación que sufrirán las ciudades en las próximas décadas se producirá "no creciendo, sino re-equipando las construcciones actuales”. La iluminación, ha añadido la profesora, "desempeña un papel muy importante tanto en reducción de consumos como en beneficios que supone para la salud”.
La cátedra tiene previsto además realizar "actividades formativas y publicaciones derivadas de los trabajos y estudios, así como difusoras del conocimiento generado de su actividad investigadora a través del Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental, que comenzará en septiembre de 2009". Fruto de la firma del acuerdo con la UEM, el Grupo Lledó –añade el comunicado– "facilitará la práctica profesional de sus alumnos".
Una alianza de universidad y empresa
El Centro Superior de Edificación (CSE) de la Universidad Europea de Madrid se define como "un centro de postgrado creado por la Fundación Antonio Camuñas y especializado en las áreas de la construcción y la ingeniería". La Universidad Europea de Madrid, que pertenece a la red Laureate International Universities, primera red mundial de universidades privadas, tiene más de 11.000 alumnos.
Grupo Lledó es una empresa de capital 100% español fundada hace más de cincuentas años y se presenta como "líder en la Península Ibérica en diseño, producción y comercialización de luminarias y techos metálicos". Su cartera actual de productos está integrada por iluminación interior y exterior; iluminación decorativa para interior y exterior; emergencias y sistemas de regulación.
Lledó tiene presencia directa en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Polonia y opera comercialmente en otros 20 países a través de distribuidores asociados. La compañía cuenta con una plantilla de más de 480 personas y está presente en el sector de la Energía a través de Lledó Energía, que tiene por objeto "ofrecer al mercado, soluciones de iluminación eficiente dirigidas a la reducción del consumo de energía, y de generación de energía fotovoltaica aplicada a edificación".
En la fotografía, a la izquierda, Eloy Redondo Hernández, director general del Grupo Lledó; a su lado, Juan Carlos García-Perrote, director de la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Más información
www.uem.es
www.lledosa.es