eficiencia

El nuevo edificio del CEDER en Soria es un laboratorio bioclimático

0
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha inaugurado hoy un edificio bioclimático del Proyecto Singular y Estratégico de I+D Arfrisol en el Centro de Desarrollo de Energías renovables (CEDER-Ciemat) en Lubia (Soria). El Proyecto Singular Estratégico sobre Arquitectura Bioclimatica y Frío Solar, conocido como PSE–Arfrisol (en el número de julio de nuestra revista en papel le dedicamos un reportaje) nació hace más de tres años con el objetivo final de conseguir que la edificación de alta eficiencia energética y calidad ambiental se convierta en práctica corriente de construcción. Está coordinado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

El nuevo edificio del CEDER es una prueba de ello y servirá como laboratorio para estudiar su comportamiento energético. Consigue un ahorro de entre el 80 y el 90% de energía convencional y no utiliza ninguna fuente de energía fósil, es 100% renovable.
Es el cuarto de los cinco, distribuidos por la geografía española, que componen el citado Proyecto Arfrisol.

El edificio se denominado “Contenedor-Demostrador de Investigación” (C-DdI) y en su construcción se han empleado estrategias de ahorro y eficiencia energética, tanto pasivas –las que se implementan desde el diseño del edificio y el empleo de materiales y sistemas constructivos– como activas, consistentes en el empleo de captadores solares térmicos y de paneles fotovoltaicos, así como en la producción de calor mediante la utilización de biomasa.

Se trata por tanto de un auténtico laboratorio de investigación, cuyo principal objetivo es demostrar cómo la arquitectura bioclimática y la aplicación de la energía solar en edificios públicos simbólicos puede mejorar el acondicionamiento de estos inmuebles, tanto con fines térmicos, (calefacción, refrigeración), como de producción de energía eléctrica (fotovoltaica).

El edificio, que cuenta con una superficie total construida superior a los 1.300 metros cuadrados, albergaba hasta su rehabilitación las dependencias de control y acceso al CEDER-Ciemat. Ahora en cambio acoge la Dirección del Centro, servicios administrativos y de personal, así como varias salas destinadas a infraestructuras y mantenimiento, una sala de reuniones, un salón de actos, una biblioteca y un archivo. Su presupuesto ha sido de unos 3 millones de euros, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

25 millones de euros para Arfrisol
El edificio soriano es el cuarto de los cinco que componen el Proyecto PSE–Arfrisol. Se suma por tanto a los ya puestos en marcha en la Plataforma Solar de Almería (PSA), en la Universidad de esta misma provincia y en el Campus del Ciemat en Madrid. El quinto edificio proyectado se ubicará en las instalaciones de la Fundación Barredo en Siero (Asturias).

En concreto la necesidad de construir y analizar este C-DdI en el CEDER, en la zona de los “Altos de Lubia”, es consecuencia de tener un clima continental extremo: frío en invierno y templado en verano. Precisamente en invierno será responsabilidad de la caldera de biomasa reforzar los sistemas solares proporcionando calor al interior del edificio con un consumo mínimo.

El PSE–Arfrisol se lleva adelante mediante un Consorcio, firmado en diciembre de 2005, cuya coordinación recae en el Ciemat y en el que participan un total de catorce instituciones, entre las que figuran las más importantes empresas españolas constructoras y tecnológicas así como diferentes universidades y fundaciones. El coste total de este proyecto es de 25 millones de euros, cifra que está siendo subvencionada en un 50% por el MICINN.

En el trienio 2005-2008, el CEDER ha recibido desde el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES), dentro de su línea “Fomento de la I+D y la sociedad de la información”, una cantidad cercana a los 7 millones de euros.

Además, este año el Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), entre el paquete de medidas de 490 millones de euros que destina a I+D+I y que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha inyectado 3,5 millones de euros adicionales a este centro.

Por otra parte, el Plan E incluye una convocatoria para proyectos innovadores y de demostración cooperativa en energía y su utilización eficiente. De los 8 proyectos seleccionados en esta convocatoria, dotada con 21,5 millones de euros, el CEDER está presente en 2 de ellos, captando una inversión total de 640.000 euros, lo que es una muestra de la relevancia de este centro en el panorama español de las energías renovables. Estos dos proyectos están relacionados con la biomasa y con la integración de las renovables en el sistema eléctrico, respectivamente.

Estas actuaciones han permitido mejorar significativamente el CEDER en todos los aspectos y, particularmente, potenciar los programas de biomasa, combustión y gasificación, eólica y arquitectura bioclimática que allí se realizan. Asimismo ha hecho posible el aumento de su plantilla, desde 24 personas en 2004 hasta los 42 empleados actuales.

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables de la localidad Soriana de Lubia, dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), lleva desde 1986 facilitando, potenciando y atrayendo actividades de I+D+i. En las cerca de 700 hectáreas con las que cuenta se han construido más de 13.000 metros cuadrados de edificaciones ocupadas por laboratorios, servicios administrativos y generales, naves de plantas piloto y almacenes.

Más información:
www.ceder.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).