biomasa

El “chequeo médico” de la PAC destina inversiones a la biomasa

0
El Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea ha aprobado hoy la inversión de 4.600 millones de euros dentro de las nuevas prioridades políticas que establece el “chequeo médico” de la Política Agraria Común. Las energías renovables están entre esas prioridades, y buena parte de los 222 millones de euros con los que cuentan irán destinados a proyectos relacionados con la bioenergía. La adaptación al cambio climático y la mitigación del mismo, la gestión del agua, el fomento de las energías renovables y la conservación de la biodiversidad, además de la innovación asociada a estos campos, la extensión de la banda ancha y la reestructuración del sector lácteo forman parte de las nuevas prioridades políticas (“nuevos desafíos”) que se incluyeron a raíz de la última reforma de la Política Agraria Común, conocida como el “chequeo médico”, y del Plan Europeo de Recuperación Económica (PERE).

La Comisión Europea (CE) ha dado a conocer hoy, tras analizar las propuestas presentadas por los Estados Miembros, el montante y el reparto de la financiación de ese chequeo de la PAC. Su Comité de Desarrollo Rural ha aprobado la inyección rápida de un importe complementario de unos 4 600 millones de euros en la economía de las zonas rurales y la agricultura en 2009. De ellos, a las energías renovables le corresponden 222 millones, aprobados en tres partidas durante los últimos tres meses. Según se desprende de la información facilitada por la CE, la bioenergía es la principal destinataria de este montante.

España, la mejor dotada económicamente
Para la Comisión Europea, “la mejor utilización de fuentes energéticas naturales y renovables es uno de los principios fundamentales de cara al cumplimiento de los objetivos europeos de sostenibilidad, y los agricultores europeos contribuirán al mismo con la inversión en la producción de biogás a partir de residuos orgánicos, la transformación de biomasa agrícola o forestal para producción de energías renovables y los cultivos energéticos perennes”. Por otro lado, se añade que “se intensificará la creación de infraestructuras para la producción de energía renovable utilizando biomasa, energía solar, eólica y geotérmica en las zonas rurales”.

En la última partida aprobada (134 millones de euros), España es el país que sale mejor parado en cuanto al reparto del presupuestos para energías renovables, ya que, aparte de 34,3 millones de euros que recibe como Estado, el total de proyectos aprobados por Comunidades Autónomas asciende a otras 17,9 millones de euros, que se reparten de la siguiente manera: 9,3 millones a Castilla-La Mancha, 0,7 a Castilla y León, 6,6 a Galicia, 1,3 al País Vasco.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).