panorama

0
Red Eléctrica ya señaló el día 29 la zona suroeste de la península como el foco del apagón. Y, ayer, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, concretó ese suroeste en las provincias de Badajoz y Sevilla, pero añadió además Granada. En total, tres pérdidas de generación: ó 2,2 gigavatios que se esfumaron "en 20 segundos" y que arrastraron hasta el cero a los 146 gigavatios restantes de la península. ¿En síntesis? Se "apagan" 2, se funden en cascada los otros 146, Francia nos desconecta, y Marruecos, también. 
Cronología del apagón

Poco añadió ayer la ministra a lo que ya se sabía. Apenas Granada, algo que en todo caso ya se rumoreaba en los mentideros de la corte energética nacional. En fin, caída de 2,2 gigavatios (pérdida de generación) registrada en el sur; o caída que recorrió 1.500 kilómetros de país hasta Pirineos, para acabar dejando a cero a una enorme península (600.000 kilómetros cuadrados); o caída (2,2 GW) que arrastró a los otros 143 gigas del sistema energético ibérico (123 españoles y 22 portugueses) y que le fundió los plomos a 60 millones de personas. La ministra, que ha descartado en el Congreso el ciberataque (como ya hiciera la propia Red Eléctrica el día de despúes, 29 de abril), ha asegurado que el cero (ojo a los tres apuntes) no se ha debido a un problema de cobertura, no se ha debido a un problema de reserva, y no se ha debido a un problema del tamaño de la red. Energías Renovables reproduce, íntegramente, a continuación, la nota de prensa que difundió anoche el Ministerio sobre el particular.

¿Titular de la misma?
"Cronología analizada de la pérdida de generación el 28 de abril de 2025, expuesta por la vicepresidenta Sara Aagesen en la comparecencia de hoy [por ayer] en el Congreso de los Diputados". A continuación, la nota.

«Poco después de superar las 12.30 horas, la demanda del sistema peninsular español era de 25.184 megavatios, una demanda baja pero razonable teniendo en cuenta la temperatura (suave), el día (lunes) y la hora (valle del mediodía).

Había aproximadamente tres gigavatios (3 GW) de consumo de bombeo (centrales hidráulicas reversibles que estaban aprovechando los bajos precios solares para bombear agua al embalse superior que pudiera ser turbinada para generar electricidad en momentos posteriores).

Pocos minutos después de las 12.30, se inicia un proceso de pérdidas de sucesivas de generación que, hasta el momento, consta de tres eventos identificados con más claridad:

• Evento 1: 12.32.57. Pérdida de generación en una subestación en la provincia de Granada.

• Evento 2: 12.33.16. Unos 19 segundos después de la primera pérdida de generación, se produce otro evento similar, esta vez en la provincia de Badajoz.

• Evento 3: 12.33.17. Unos 20,3 segundos después de la primera pérdida de generación, esta vez en la provincia de Sevilla.

La suma de los tres eventos y según las estimaciones actuales del Operador del Sistema, hasta este momento se acumulan un total de un poco más de 2,2 GW de pérdida de generación en esos 20 segundos.

Inmediatamente después, arranca una fase de desconexión de generación en cascada por sobretensión.

Junto a esta pérdida de generación a mayor escala, se produce una pérdida de sincronismo entre el sistema peninsular y el continental. Esta pérdida de sincronismo hace que se activen protecciones correspondientes en la interconexión, aislando así el sistema eléctrico peninsular del resto del sistema europeo.

A las 12.33.20, la bajada de frecuencia cruza el primer umbral de deslastre de bombeo, los 49,5 Hz, según el mejor conocimiento disponible.

Al seguir registrándose pérdida de generación, la frecuencia continúa bajando y, según la información a disposición, se activan los sucesivos escalones de deslastre (segundo de bombeo, y umbrales de demanda) en un reducido espacio de tiempo.

A las 12.33.22 se activa el sexto de demanda, último escalón. Sin embargo, ninguno de estos procesos logra detener la caída del sistema, finalmente, este alcanza el cero peninsular.

En el análisis de las causas elaboradas hasta ahora, se puede descartar que no se trata de un problema de cobertura, tampoco un problema de reserva, ni un problema del tamaño de las redes.

Tampoco se han hallado indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica, haya sido objeto de ciberataque»

Generador síncrono: tipo clásico de generador (usado en centrales convencionales), que gira siempre a la misma velocidad que la frecuencia de la red. Cuando son de gran tamaño, aportan inercia ante fluctuaciones en la red mediante la energía cinética almacenada en la parte rodante. Fuente: Asociación Empresarial Eólica.

Frecuencia de la red: referido a una red de distribución, frecuencia de la corriente alterna; en España, cincuenta hercios (50 Hz). Fuente: Red Eléctrica.

Deslastre de cargas: desconexión deliberada de ciertas cargas preseleccionadas de un sistema de forma manual o automática, como consecuencia de condiciones anormales de funcionamiento, para presenvar la integridad de dicho sistema y minimizar las interrupciones masivas de servicio a los consumidores. Fuente: Red Eléctrica.

Tensión: también conocida como voltaje, es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito eléctrico. Se mide en voltios (V) y determina la fuerza con la que la corriente eléctrica fluye a través de un conductor (fuente: i-DE). En física, fuerza por unidad de longitud (REE).

El Editorial ER de este mes: El Gobierno tiene la culpa

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).