biocarburantes

La aviación mundial ve con muy buenos ojos a los biocombustibles

0
La cuarta edición de la Aviation & Environment Summit, organizada por Enviro-Aero, una iniciativa del Air Transport Action Group (ATAG), concluyó ayer en Ginebra (Suiza) con un reconocimiento explícito de la industria aeronáutica de que los biocombustibles de segunda y tercera generación son la única alternativa actual para conseguir las reducciones de emisiones a las que están obligados. "No tenemos un plan B, si queremos reducir las emisiones en los valores que se nos pide, no queda más alternativa que desarrollar los biocombustibles de segunda y tercera generación, sin ellos no lo lograremos", reconocía Dan Elwell, vicepresidente del Consejo Coordinador de Asociaciones de la Industria Aérea (ICCAIA), durante la clausura de la cuarta edición de la Aviation & Environment Summit.

Las compañías aeronáuticas y el resto de asistentes a la cumbre (constructores, aeropuertos, operadores de turismo) afirmaron que están en el camino correcto para asegurar el uso real y efectivo de los biocombustibles, aunque reconocieron que falta por desarrollar su implantación comercial, ya que hasta el momento se han probado a pequeña escala y en vuelos de prueba. “Debemos acelerar este proceso para conseguir su viabilidad comercial", concluyeron.

Aterrizaje más suave y navegación eficiente
Pero los biocombustibles no son la única alternativa para reducir emisiones de dióxido de carbono. Este año caerán un 7,8% con respecto al año anterior, según anunció la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), debido en gran parte a la crisis económica mundial y, en menor medida, a la aplicación de los compromisos adquiridos en cumbres anteriores.

Estas reducciones pueden ir a más si se ponen en práctica el resto de medidas planteadas en Ginebra. Una de ellas fue la firma de un acuerdo con 100 aeropuertos europeos para lograr reducir 500.000 toneladas anuales de CO2 gracias a la aplicación de un sistema de aterrizaje que permite una aproximación suave del avión, en lugar de la convencional, más brusca.

Por otro lado, también hubo un compromiso de instaurar paulatinamente el PBN (Performance-based Navigation, en sus siglas en inglés), que conlleva una navegación más eficiente de las aeronaves (modificación de las maniobras en tierra, ordenación del tráfico por satélite), lo que permite que las rutas entre dos puntos se acorten, así como una mejor eficiencia en los despegues y los aterrizajes. La IATA estima que con esta medida se reducirían las emisiones de CO2 en 13 millones de toneladas por año.

Más información:
www.envirosummit.aero

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).