autoconsumo

El Gobierno vasco gestiona en 2024 casi 10.000 solicitudes de ayuda a proyectos de energías renovables y pro ahorro

El Ente Vasco de la Energía cierra 2024 con una media de más de 10 ayudas diarias al autoconsumo solar fotovoltaico

0
El EVE, que es la agencia energética del Gobierno vasco, ha registrado a lo largo del año 2024 un total de 9.687 solicitudes de ayuda para la ejecución de proyectos de "eficiencia, transformación del consumo de energía y apuesta por las diversas fuentes de generación renovable". Pues bien, según el balance anual que acaba de publicar, el Ente ha resuelto y adjudicado 91,3 millones de euros en ayudas, lo que supone una subvención media de apoyo superior al 30% en cada proyecto. En lo que se refiere específicamente al autoconsumo, el Ente ha subvencionado hasta 3.890 instalaciones.
El Ente Vasco de la Energía cierra 2024 con una media de más de 10 ayudas diarias al autoconsumo solar fotovoltaico

Casi 10.000 solicitudes, que se han resuelto en la adjudicación de subvenciones por valor de 91 millones de euros, que han apoyado actuaciones que han producido un ahorro energético estimado de 69.500 megavatios hora (el equivalente al consumo anual de más de 12.400 viviendas). Son algunos de los datos clave del balance anual 2024 que acaba de presentar el Ente Vasco de la Energía (EVE). La agencia energética del País Vasco ha gestionado durante los doce meses de este año pasado diversos programas de ayudas enfocados en "áreas estratégicas para la transición energética y la descarbonización, como las renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad o la realización de ensayos de energías marinas, entre otras". El Ente, que ha impulsado así la puesta en marcha de más de ochenta megavatios de nueva potencia renovable (fotovoltaica, eólica y biomasa, entre otras), estima que las ayudas asignadas han traccionado inversiones en eficiencia energética y renovables por valor de casi trescientos millones de euros "y han movilizado en 2024 más de tres euros privados por cada euro público".

El Ente informa
«Estas inversiones realizadas en múltiples sectores productivos y por la ciudadanía en tecnología de alta eficiencia energética, vehículos de motorización eléctrica, rehabilitación de edificaciones con criterios energéticos o la producción energética térmica o eléctrica en modo de autoconsumo, han aportado un notable beneficio al sistema energético, que se computa en un ahorro de energía estimado en 69.500 MWh, lo que equivale a la energía que se consume en un año en 12.412 viviendas.

Los proyectos subvencionados a lo largo de 2024 suponen un potencial de capacidad instalada de 81,5 MW de energía renovable, de la cual, 66 MW corresponden al autoconsumo eléctrico, y 15,5 MW a las renovables térmicas.

En el capítulo del fomento de la movilidad eléctrica, las ayudas alcanzaron un valor de 23,3 millones de euros, que a su vez han inducido inversiones en el mercado del automóvil de 114,9 millones de euros, impulsando la renovación de los automóviles de combustión por otros de motorización eléctrica o híbrida enchufable»

Rnovables y autoconsumo eléctrico
Las ayudas otorgadas en este marco -explican desde el EVE- incluyen aquellas relacionadas con instalaciones de aprovechamiento de energías renovables -como son la solar fotovoltaica y eólica- y térmica, como la biomasa, geotermia y la aerotermia, entre otras. En total -concreta el Ente-, se han subvencionado 4.552 instalaciones con una ayuda conjunta de 53,6 millones de euros. Entre ellas destaca el número referido al autoconsumo eléctrico solar, ya que del conjunto de instalaciones, hasta 3.890 corresponden a este tipo, "lo que es reflejo del auge y despegue del aprovechamiento de la energía solar en Euskadi".

Electromovilidad
Las ayudas a la movilidad eléctrica del programa Moves III (para el fomento de la movilidad eficiente y sostenible) arrojan como resultado 7.526 solicitudes para el año 2024. Este programa -informa el Ente- ha contado con un total de 74,4 millones de euros de presupuesto tras las diferentes ampliaciones que se han realizado desde su apertura en el año 2021.

Las ayudas han alcanzado en 2024 un valor de 23,3 millones de euros, que a su vez han inducido -estima el Ente- inversiones en el mercado del automóvil por valor de 114,9 millones de euros. "La renovación de los automóviles de combustión por otros de motorización eléctrica o híbrida enchufable -recuerdan desde la agencia- contribuye a reducir sustancialmente el consumo energético en el sector del transporte y a minimizar las emisiones locales, lo que es imprescindible para avanzar en los objetivos de la descarbonización".

Instalaciones eléctricas
En el ámbito de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, este programa ha tenido relevancia durante el ejercicio 2024 al apoyar la renovación de la red de distribución eléctrica en edificios de viviendas, ya que el 23% de las comunidades en Euskadi mantienen instalaciones con un sistema antiguo y obsoleto de 125/220 voltios.

«Esta realidad representa un freno para la adaptación de estos edificios a consumos y servicios avanzados, eléctricos principalmente, -como la instalación de sistemas de aerotermia, carga del vehículo eléctrico, etc.- que permitan abandonar paulatinamente el consumo de los derivados fósiles y avanzar en la electrificación. Con un presupuesto de 1M€, se han otorgado 295.000€ de subvención a 75 renovaciones de instalaciones»

Los programas 2024 de ayudas han contado con financiación procedente tanto de fondos propios (del Gobierno Vasco), como de instancias estatales y europeas.

El Ejecutivo vasco recuerda que, aunque algunos de estos programas han cerrado el plazo de recepción de solicitudes, un gran número de ellos se mantienen activos en 2025, ya que se encuentran en fase de justificación de la inversión.

Tras la finalización de esta fase -concluye el Ente- se abonará la ayuda correspondiente a lo largo del presente año 2025 (las personas solicitantes cuentan con hasta 18 meses para justificar documentalmente la ejecución efectiva de la actuación por la que solicitan una subvención pública, como es el caso del autoconsumo).

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).