autoconsumo

La red de instalaciones de autoconsumo de Endesa suma una potencia de 3,7 GW

Endesa conecta 4.100 autoconsumos colectivos en el primer cuatrimestre de 2024

0
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, ha conectado un total de 4.100 suministros de autoconsumo colectivo a lo largo del primer cuatrimestre de 2024, hasta alcanzar los 9.000, lo que supone un incremento del 83% respecto a los 4.900 acumulados en 2023. Según los datos de la compañía, en el cómputo global, el número total de suministros de autoconsumo individuales y colectivos conectados por Endesa se sitúa cerca de los 280.000 a través de 268.000 instalaciones -un 12% más que al finalizar el año pasado- que suman una potencia de 3,7 GW, unas cifras que han ido acompañadas de diversas medidas para facilitar la tramitación de estas instalaciones y mejorar la información a los ciudadanos.
Endesa conecta 4.100 autoconsumos colectivos en el primer cuatrimestre de 2024

E-distribución, que gestiona la red de distribución eléctrica en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias, ha registrado crecimientos en la conexión de autoconsumos en todas las áreas. Andalucía es la Comunidad autónoma con mayor volumen de suministros con autoconsumo (126.155) y mayor potencia instalada (1,5 GW). Cataluña registra la mayor cifra de autoconsumos colectivos (5.266), lo que representa el 60% de todos los conectados a la red de Endesa y duplicar los que tenía activos hasta 2023. Aragón ha duplicado también los autoconsumos colectivos en los cuatro primeros meses de 2024, mientras que Canarias, Baleares y Extremadura han presentado incrementos porcentuales en el número total de contratos adaptados al autoconsumo de entre el 13 y el 15%, detalla la compañía eléctrica.

En concreto, los autoconsumos colectivos son los que han experimentado el mayor incremento en los primeros meses del año en todas las zonas, aunque continúan siendo minoritarios, ya que suponen menos del 2% de los conectados por e-distribución. Las mejoras introducidas en su tramitación, en un contexto regulado complejo en el que intervienen múltiples agentes, han permitido agilizar la activación de estas instalaciones. Por un lado, Endesa ha agilizado el proceso de validación de la documentación necesaria para su conexión y, por otro, ha reforzado las medidas de información y soporte a los clientes y el resto de agentes implicados.

Información y tramitación
La web de e-distribución ha ampliado y reforzado la información y servicios vinculados a la tramitación de estas instalaciones, un portal desde el que se puede acceder a información sobre las diferentes modalidades de autoconsumo, los trámites para activarlo y preguntas y respuestas frecuentes que pueden servir de guía al consumidor. En el área privada, el cliente puede hacer un seguimiento en tiempo real de los trámites asociados a su solicitud de autoconsumo y saber en qué punto está su solicitud en todo momento.

Además, se han introducido mejoras en los formularios web para que resulte más fácil para el ciudadano conocer la documentación que debe adjuntar y se envían notificaciones en las que se le recuerda qué tiene que hacer y cuáles son los siguientes pasos del proceso. Y si se necesita información adicional, e-distribución cuenta con un número de teléfono (900 920 974) para atender exclusivamente las consultas sobre autoconsumo.

Otra de las medidas implantadas en la web de e-distribución es la introducción de un validador de ficheros TXT. Con esta herramienta se intenta facilitar al máximo la cumplimentación de los documentos definidos por el regulador para tramitar los autoconsumos colectivos. El sistema muestra los errores de formato detectados en el fichero para que el cliente los pueda subsanar y presentar un documento correcto, con lo que se evitan errores en la contratación y tener que iniciar de nuevo el proceso, una medida que ha resultado muy útil para agilizar toda la tramitación de los autoconsumos colectivos.

Artículos relacionados

Endesa da de alta más de 300 autoconsumos solares al día

Endesa validará una sola vez la documentación necesaria en un autoconsumo colectivo

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).