Boletín Jueves, 29 de mayo de 2025
energias renovables
Intersolar Mexico

Un 45% de energía limpia implicaría triplicar la generación renovable en cinco años
México podría reducir un 20% la generación eléctrica con gas si cumple sus objetivos renovables en 2030

México podría reducir un 20% la generación eléctrica con gas si cumple sus objetivos renovables en 2030

México produjo más de la mitad (el 54%) de su electricidad en 2024 con gas importado de Estados Unidos, pero podría reducir esa dependencia si alcanzara un 45% de energía limpia en 2030, una cuota renovable que permitiría al país rebajar en un 20% la generación eléctrica con gas: un ahorro de 1.600 millones de dólares anuales en importaciones gasísticas. Es una de las conclusiones principales del informe 'Las renovables, el camino hacia la seguridad energética en México', documento firmado por el grupo internacional de expertos en energía, Ember.  

Uriel eleva su apuesta en Chile por la solar + baterías hasta los 450 millones de dólares

Uriel eleva su apuesta en Chile por la solar + baterías hasta los 450 millones de dólares

Cuatro parques solares fotovoltaicos, con baterías de respaldo, que sumarán una inversión total de más de 450 millones de dólares estadounidenses (450 M$) y que se materializarán en "cerca de 420 megavatios pico de capacidad instalada". Son los números maestros de la apuesta FV+Baterías con la que la española Uriel Renovables va a entrar en Chile. Las cuatro instalaciones serán ejecutadas en el Región de Valparaíso, y contarán, cada una de ellas, con un sistema de...

El mayor parque eólico de Acciona Energía en Norteamérica ya está plenamente operativo

El mayor parque eólico de Acciona Energía en Norteamérica ya está plenamente operativo

La compañía energética renovable, Acciona Energía, acaba de anunciar que los 49 aerogeneradores del proyecto Forty Mile, un parque eólico de 280 MW ubicado en la provincia canadiense de Alberta, ya están plenamente operativos. Forty Mile se ha convertido en uno de los diez mayores parques eólicos de Canadá y en la mayor instalación de este tipo que Acciona Energía ha construido hasta la fecha en Norteamérica, región donde la compañía ya suma 3,45 GW de potencia renovable.

Eólica

Trump levanta la orden de suspensión del proyecto eólico marino Empire Wind

Trump levanta la orden de suspensión del proyecto eólico marino Empire Wind

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado la orden de suspensión del proyecto Empire Wind, un gran complejo eólico marino impulsado por Equinor cuyos trabajos de construcción ya habían comenzado frente a la costa de Nueva York. Empire Wind, que prevé desarrollar 2.000 MW en dos fases, había sido previamente aprobado por la administración Biden pero fue paralizado mediante una orden ejecutiva cuando el actual inquilino de la Casa Blanca llegó al poder el pasado mes de enero.

Informe Global Wind Report 2025
La eólica china se hace fuerte en casa, ajena a los aranceles de quita y pon de Trump

Panorama

La eólica produjo más electricidad que la fotovoltaica en abril
Las renovables aportaron el 64,3% de la generación eléctrica en el mes del apagón

Las renovables aportaron el 64,3% de la generación eléctrica en el mes del apagón

La aportación de las energías renovables al mix de generación nacional durante el pasado mes de abril alcanzó el 64,3%, con 12.953 GWh entregados a la red, según explica la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) en su informe correspondiente al mes del apagón. Por tecnologías, la eólica fue la principal entre las energías limpias, con un 21,6% de participación en el mix, seguida de la solar fotovoltaica, con un 20,1%, y la hidráulica, con un 19,4%.

Las salidas del presente

Las salidas del presente

Lanzamos hoy en abierto, como es costumbre cada año por estas fechas, nuestro Especial Formación, que hemos incluido en la edición de papel de mayo, ER242, que podéis descargar gratuitamente en versión PDF aquí. Lo lanzamos hoy a la red para todos aquellos, y todas aquellas, que quieren entrar en el sector energético por la puerta principal, por la más grande, la de las renovables, y para todas aquellas, y todos aquellos, que quieren seguir creciendo (porque ya están aquí) en un sector que supuso el año pasado más del 90%...

La demanda de las empresas con gran consumo de energía crece un 6%

La demanda de las empresas con gran consumo de energía crece un 6%

AEGE, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, ha celebrado esta mañana su Asamblea Anual, evento del que han salido dos noticias clave: el nombramiento de nuevo presidente, Carlos Navalpotro; y el dato que encabeza esta información: "la demanda eléctrica de los asociados en AEGE aumentó un 6%", no obstante lo cual -ha matizado el nuevo presidente- “nuestra demanda eléctrica todavía se sitúa un 23% por debajo de la de 2019”.  

Ocho de cada 10 empresas de Energía y suministros en España no encuentran el talento que necesitan

Ocho de cada 10 empresas de Energía y suministros en España no encuentran el talento que necesitan

La evolución del Field Service Management: hacia una gestión más inteligente, eficiente y conectada

La evolución del Field Service Management: hacia una gestión más inteligente, eficiente y conectada

Autoconsumo

Solo el 15% de los autoconsumos en España cuenta con baterías

Solo el 15% de los autoconsumos en España cuenta con baterías

El despliegue de sistemas de autoconsumo en España (2.507 MW en 2022, 1.706 MW en 2023 y 1.182 MW en 2024) no está siendo acompasado por el almacenamiento (tan solo 155 MWh de capacidad instalados en 2024), ya que la tasa de adopción de baterías solares en los sistemas de autoconsumo nacionales oscila en torno al 15%. Estos sistemas de respaldo suponen un seguro para mantener la actividad al margen de la red ante incidentes como el apagón del 28 de abril.

Almacenamiento

Cuánto almacenamiento hay ahora mismo en España 

Cuánto almacenamiento hay ahora mismo en España 

Podemos almacenar energía eléctrica en forma de carbón, fuel, gas, biomasa (la clave es construir un depósito, guardar en él la materia prima elegida y, cuando la necesitemos, quemarla y producir kilovatios hora), y también podemos almacenar electricidad en embalses o en tanques de sales térmicas. Guardamos el agua en un depósito y la dejamos caer por una turbina cuando lo estimemos conveniente, o “guardamos” el Sol en tanques de sales térmicas, como hace la tecnología termosolar, que calienta con el Sol del día las sales térmicas que almacena en sus tanques y libera por la noche ese calor para generar electricidad entonces. También podemos almacenar electricidad en baterías, pero las grandes, de momento, son muy caras.

Entrevistas

María Beatriz Nieto Morone, investigadora predoctoral en el Ciemat
"La reutilización puede ser una pieza clave para una transición energética justa y eficiente"

"La reutilización puede ser una pieza clave para una transición energética justa y eficiente"

Ingeniera química por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), María Beatriz Nieto Morone vino en 2021 a nuestro país con un contrato predoctoral para incorporarse a la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) en Madrid. En su trayectoria también ha cumplido con más de 17 años de experiencia como profesora universitaria en su país de origen. Este año termina su tesis doctoral centrada en la reutilización de módulos fotovoltaicos y la aplicación de estrategias de economía circular en sistemas agrivoltaicos. Energías Renovables ha hablado con ella en la que es su primera entrevista. Esto es todo lo que nos ha contado.

ER 241. Mayo 2025

Especial Formación: Cuánto por aprender
Especial Formación: Cuánto por aprender
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x x
Media kit 2025

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.