panorama

Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD

3
El operador del sistema eléctrico nacional (REE) ha tenido que activar, en la noche del miércoles, el denominado servicio de respuesta activa de la demanda (SRAD), mecanismo con el que Red Eléctrica cuenta para gestionar la demanda en caso de necesidad. Red Eléctrica activó el servicio SRAD pasadas las 21.00 horas de este miércoles. La central nuclear de Ascó (que tiene más de 1.000 megavatios de potencia) tuvo que parar el miércoles de manera súbita (en lo que se denomina "parada no programada")debido a una "anomalía" en una válvula de control. Según ree.es, esta es la primera vez que Red Eléctrica usa este año el servicio SRAD.
Una avería en la central nuclear de Ascó obliga a Red Eléctrica a activar por primera vez el servicio de emergencia SRAD

Fuentes de Red Eléctrica consultadas por Europa Press han precisado que la continuidad del suministro "no se vio en ningún momento comprometida", siendo el objetivo de la orden de activación -que se aplicó durante aproximadamente tres horas, tal y como establece la normativa- garantizar los niveles de reserva establecidos en los procedimientos de operación en respuesta a una situación puntual en la que se vieron reducidos los recursos disponibles en el sistema. El sistema eléctrico peninsular cuenta con cerca de 609 megavatios (MW) de respuesta activa de demanda para garantizar el equilibrio entre generación y demanda y mantener el adecuado nivel de reserva del sistema en caso de necesidad, asignados en la subasta que se celebró el 4 de diciembre de 2023 para el 2024.

Según la página oficial de Red Eléctrica, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.

Este servicio de balance, que sustituyó al anterior mecanismo de interrumpibilidad, está previsto en la normativa vigente para garantizar el equilibrio necesario entre generación y demanda (Real Decreto Ley 17/2022, de 20 de septiembre).

Así, puede aplicarse en aquellas situaciones concretas en las que se identifique que el sistema no cuenta con recursos suficientes para mantener el nivel adecuado de reserva del sistema.

En concreto, en el servicio participan comercializadoras y consumidores con una demanda de al menos un megavatio (1 MW) y, por tanto, no aplica ni a consumidores domésticos ni a las pequeñas empresas.

El operador del sistema cuenta, tras la subasta celebrada el pasado mes de diciembre, con ese total de 609 MW de potencia de las comercializadoras y los consumidores con participación directa en el mercado, para poder gestionar la demanda en caso de necesidad, un 23% más con respecto al año anterior, en el que contó con casi 500 MW.

Red Eléctrica lleva años impulsando la participación de la demanda en los servicios de ajuste porque es una herramienta que ofrece una mayor flexibilidad a la operación del sistema e impulsa el proceso de descarbonización.

Países como Francia, Portugal y Reino Unido cuentan también con distintos mecanismos específicos para la demanda que permiten aprovechar estos recursos para cubrir las necesidades de flexibilidad.

Lo que dice la norma
El Real Decreto Ley 17/2022, de 20 de septiembre articula un servicio de respuesta activa de la demanda para el sistema eléctrico peninsular español, configurado como un producto específico de balance, para hacer frente a las situaciones de escasez de energía de balance proporcionada por otros servicios estándar de activación manual ya en funcionamiento.

En particular, dicho servicio se articula por medio de una subasta anual en el que se contratan las necesidades del producto específico de respuesta activa de la demanda, en base a los requerimientos de reserva detectados por el operador del sistema para cada periodo de aplicación del servicio, y en la que podrán participar todas aquellas unidades de programación de demanda conectadas al sistema eléctrico peninsular español que cumplan con los requisitos establecidos en este real decreto-ley.

Servicio de respuesta activa de la demanda: es un servicio específico de balance del sistema eléctrico peninsular español que tiene por objeto hacer frente a situaciones de escasez de reserva de balance a subir mediante la obtención de recursos adicionales a los ya disponibles mediante la utilización de los servicios estándar de balance europeos.

Definición de producto de respuesta activa de la demanda
El producto específico de respuesta activa de la demanda se define como la variación de potencia activa a subir que puede realizar una unidad de programación en un tiempo inferior o igual a 15 minutos desde que es requerida su activación y que puede ser mantenida, como máximo, durante 3 horas consecutivas al día.

La contratación del producto de respuesta activa de la demanda (MW) será realizada anualmente mediante un mecanismo de subasta.

Las unidades de programación que resulten asignadas en esta subasta podrán ser activadas para aportar la potencia comprometida un máximo de una vez al día dentro de los periodos de activación previamente definidos.

En cada activación requerida por el operador del sistema eléctrico español (OS), el volumen de potencia activa movilizado, correspondiente al volumen comprometido por la unidad de programación en la subasta anual, debe ser mantenido desde el momento de activación, durante toda la hora en la que se produce dicha activación y durante las dos horas sucesivas siguientes a la hora de activación.

La asignación del servicio de respuesta activa de la demanda se realizará a través de un procedimiento de subasta telemática a sobre cerrado con asignación de precio marginal gestionado por el OS.

La subasta para la asignación del servicio de respuesta activa de la demanda deberá realizarse con una antelación mínima de al menos siete días hábiles con respecto al día de inicio del periodo de prestación del servicio. [Véanse aquí los resultados de la última subasta, celebrada el pasado 4 de diciembre "para la prestación del servicio de respuesta activa de la demanda en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024").

Activación del servicio de respuesta activa de la demanda
El OS activará el servicio de respuesta activa de la demanda cuando identifique una insuficiencia de ofertas a subir de reserva de sustitución y de regulación terciaria en el sistema eléctrico peninsular.

Añadir un comentario
Sergio
Hay dos centrales en recarga actualmente no sé si eso interfiere sobre las demás, supongo que las que estan activas deban hacer operaciones para satisfacer el consumo demandado. El comentario es mi punto de vista, no tengo conocimientos de como funciona el sistema.
Javier
Hombre, este mecanismo de nuevo sólo tiene el nombre: hace 20 años trabajaba en una electrointensiva, y recuerdo que un día en verano de 2005 paramos la producción durante varias horas por causa del contrato de consumo que nos obligaba a parar unas horas al año si así se nos requería.
LSL
Campaña electoral. Teresa Ribera, ministra de Transición Energética durante los últimos seis años, se presenta como cabeza de lista y posible nueva comisaria europea de la Energía. Las eléctricas, que mucha simpatía a Rivera sospecho que no tienen, mantiene paradas dos nucleares y en el momento en que fallan eólica e hidráulica (respecto a las previsiones), ¡sorpresa! una parada no programada en otra nuclear. Y claro, las centrales de gas, que son de los mismos propietarios, se ve que no pueden aumentar la producción, no saben cómo hacerlo. Al final, no hubo suerte, no hubo apagón. Otra vez será.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).