panorama

1
Tres mil megavatios de potencia nuclear (de los 7.000 con que cuenta España, o sea, más del 43% del parque nuclear nacional) se encuentran ahora mismo fuera de combate. La central de Ascó, propiedad de Endesa e Iberdrola, ha vuelto a notificar una avería ante el Consejo de Seguridad Nuclear, avería que ha devenido en una "parada no programada" del reactor I. Según el comunicado que ha difundido el CSN, el "suceso notificado" (según la jerga nuclear) ha venido propiciado por el "comportamiento anómalo" de una válvula de control de agua de alimentación principal. En España operan siete reactores nucleares, todos ellos propiedad de Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP. Ahora mismo, y aparte de Ascó I (1.032 megavatios, MW), están paradas también Vandellós II (1.087 MW) y Trillo (1.066 MW), ambas por recarga.
Tres de las siete nucleares españolas, paradas

Endesa ha notificado la "parada no programada" de Ascó I "para la intervención en la válvula de control de agua de alimentación principal, correspondiente al generador de vapor C". Según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), todos los sistemas de seguridad del reactor han actuado según su diseño y la planta se encuentra "estable". Endesa ha tomado la decisión de parar el reactor "tras observar oscilaciones en la velocidad de las dos turbo bombas de agua de alimentación principal, derivadas de una alta presión en su descarga, y verificar que a potencia más baja (70%) no se corregían [esas oscilaciones], debido al comportamiento anómalo de la mencionada válvula de control". Tras analizar la situación, el titular -informa el CSN- ha decidido "bajar la potencia de la central para realizar una parada ordenada y poder solucionar el problema". Según el Consejo, durante el transcurso de las comprobaciones, Endesa ha detectado que la posición real de la válvula afectada "no se ajustaba a la posición requerida". El CSN asegura que "el suceso no ha tenido impacto en la seguridad de la instalación, las personas o el medio ambiente". 

La central de Ascó se encuentra en la localidad homónima (Ascó), en la comarca Ribera d'Ebre, provincia de Tarragona, y cuenta con dos reactores. La autorización de construcción de la unidad I fue concedida por el Ministerio de Industria y Energía en 1974 (la de la unidad II, un año después). La refrigeración para las dos unidades la proporciona el río Ebro. La concesión de agua de refrigeración fue otorgada en 1977 y, tras el permiso de explotación concedido por el Gobierno en 1982, Ascó I fue conectada a la red eléctrica en 1983 y Ascó II en 1985, es decir, que la primera cumplió 40 años en 2023, mientras que la segunda lo hará en unos meses. Endesa es la propietaria de Ascó I al 100%. La misma compañía, con el 85%, e Iberdrola, con el 15% restante, son las dos propietarias de Ascó II. Ascó I cerrará entre 2025 y 2030, superados los 40 años de operación.

Vandellós II, que es propiedad de Endesa (72%) e Iberdrola (28%), comenzó a operar comercialmente el 8 de marzo de 1988. La central tiene una potencia de 1.087 megavatios. El diseño de Vandellós es de la multinacional estadounidense Westinghouse. La central nuclear está situada en la provincia de Tarragona, concretamente en el término municipal de Vandellós y refrigera sus instalaciones con agua del Mediterráneo. Vandellós I, el otro reactor instalado en el municipio tarraconense, está siendo desmantelado. La central sufrió un incendio en 1989, que derivó en su cierre. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico renovó en julio la autorización de explotación de la Central Nuclear Vandellós II por un periodo de diez años, hasta el 26 de julio de 2030 (en ese momento la central llevará 42 años operando).

La Central Nuclear de Trillo se encuentra emplazada en la comarca de la Alcarria, junto al curso del río Tajo, en el paraje denominado Cerrillo Alto, del término municipal de Trillo (Guadalajara). Trillo tiene una potencia instalada de 1.066 megavatios y es propiedad de las compañías eléctricas Iberdrola Generación Nuclear SAU, con una participación del 49%, Gas Natural Fenosa Generación SLU, 34,5%, Iberenergía SAU, 15,5%, y Endesa Generación SAU, 1%. El 1 de mayo de 1986 el Ministerio de Industria aprobaba el comienzo de las primeras pruebas, y el 4 de diciembre de 1987 se concedía el permiso de explotación provisional. El 6 de agosto de 1988 se inició la explotación comercial. Trillo ha sido la última de las centrales nucleares en entrar en fase de operación en España. Cumplirá cuarenta años dentro de cuatro.

Actualmente hay siete reactores nucleares activos en España, situados en cinco emplazamientos: Almaraz I (1.049,40 MW) y Almaraz II (1.044,50 MW), en Cáceres; Ascó I (1.032,50 MW) y Ascó II (1.027,21 MW), en Tarragona; Cofrentes (1.092,02 MW), en Valencia; Trillo (1.066,00 MW), en Guadalajara; y Vandellós II (1.087,14 MW), en Tarragona. Dos centrales (Almaraz y Ascó) disponen de dos reactores cada una, para un total de siete reactores de agua ligera, con una potencia eléctrica instalada de 7.398,77 MW.

Resumen Anual CSN 2023 de Sucesos Notificados

Añadir un comentario
Suso
Sí, cierto, pero con una caída de la producción del sistema del - 2,5% y de la demanda del - 0"5%. Es decir, con nubes en el horizonte, una vez que han desaparecido algunas de las industrias electro intensivas, en años que nos visitan 80 millones de turistas (que sumados a los 48 millones de residentes, se multiplica por casi 3).
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).