En su informe, Redeia afirma que "avanza en los objetivos marcados para este 2025 con una meta clara: superar los 1.400 millones de euros de inversión en Red Eléctrica", tal y como adelantó durante la presentación de resultados de cierre de 2024. En este sentido, de los 253,5 millones invertidos por Redeia en el primer trimestre del año, 236,8 millones correspondieron a la suma de las inversiones en la red de transporte y la operación del sistema eléctrico, superando en un 70% el dato anotado en el mismo período de 2024.
Respuesta tras el cero energético
Tras el grave incidente registrado en el sistema eléctrico de la península ibérica, Red Eléctrica activó su plan de contingencia y de reposición y, junto con otras empresas del sector, focalizaron todos los esfuerzos para reponer el servicio eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible. Tras restablecer el suministro, la compañía se encuentra inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, en plena coordinación y colaboración con el Gobierno de España y las autoridades competentes.
Inversiones en la red de transporte
Redeia explica que la inversión dedicada al desarrollo de la red de transporte "se ha incrementado más del 83%, con una partida de 217,6 millones de euros frente a los 118,8 millones del primer trimestre del año anterior", lo que ha permitido a Red Eléctrica "consolidar el buen ritmo en la ejecución de la Planificación".
En concreto, se ha avanzado en proyectos clave para apoyar el continuo desarrollo industrial, con ejemplos como la puesta en servicio de la ampliación de la subestación de Abrera y la nueva subestación de Masdenverge, ambas en Cataluña, o la de Espartal, en Aragón.
También se han dado importantes pasos para seguir integrando renovables al sistema, reforzar el suministro e impulsar los corredores ferroviarios. En este último punto destacan las puestas en servicio en Extremadura de las subestaciones de Fuente de Cantos, Maguilla y La Serena; o del nuevo Eje Cáceres-Los Arenales-Trujillo; el inicio en la Región de Murcia de las obras de la subestación de Abanilla para integración de renovables y en Andalucía de la subestación de Condado (Huelva) para la alta velocidad Sevilla-Huelva; y la finalización de la ampliación de Carmona (Sevilla) con una posición para renovables.
Otras obras destacadas se ubican en Castilla y León y han sido la ampliación de las subestaciones de 400 kV de Ciudad Rodrigo, Grijota y Tordesillas, y la subestación de 220 kV Valladolid Nuevo, con nuevas posiciones que dotan a estas infraestructuras de mayor capacidad para la integración de energías renovables.
Por otro lado, destacan, en el primer trimestre del año, el continuo avance de los trabajos destinados a fortalecer las interconexiones con los países vecinos y entre sistemas. Las obras del enlace que unirá España y Francia a través del Golfo de Bizkaia avanzan en línea con lo previsto habiendo iniciado la obra civil de la conversora de Gatika. En el caso de la nueva interconexión con Portugal por el norte (Galicia), se ha avanzado en la ejecución de los últimos dos tramos de línea que quedan por finalizar en el lado español. Igualmente, el Península – Ceuta afronta un año decisivo y avanza en la obra civil en ambos lados del Estrecho.
Además, en Canarias, se progresa en el enlace La Gomera – Tenerife, que ya ha puesto en servicio la subestación de Chío. También en el archipiélago canario y más allá de la planificación, continúa la construcción de la central de bombeo reversible de Salto de Chira que avanza a buen ritmo, según afirma Redeia.
Crecen ingresos y beneficio neto
Gracias a esta firme apuesta por el incremento de las inversiones, la compañía inicia ahora un periodo de crecimiento de ingresos. En este sentido, los ingresos (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación) se han situado en los 423,9 millones de euros, un 3% superior a lo registrado a cierre del primer trimestre de 2024.
El negocio de gestión y operación de infraestructuras eléctricas en España ha cerrado el trimestre con unos ingresos de 355,1 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, algo que responde, según explica Redeia, a unos mayores ingresos de la actividad de transporte por las nuevas puestas en servicio y a mayores ingresos de proyectos para terceros. Por su parte, la actividad de la operación del sistema muestra un ligero crecimiento.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 320,1 millones de euros, un 4,4% superior al de los primeros tres meses de 2024. Por su parte, el resultado neto de explotación (EBIT) se sitúa en 210,6 millones. El beneficio neto se incrementa un 4,2% concretándose en un total de 137,8 millones de euros, en línea con las previsiones de la compañía.
Artículos relacionados