panorama

Endesa quiere "inyectar" tecnologías de telecomunicaciones en los cables eléctricos para construir redes inteligentes

0
La compañía ha anunciado que va a coordinar el proyecto INTelligent Electrical GRId Sensor communications (Comunicaciones de Sensores para Redes Eléctricas Inteligentes). El objetivo de Integris, cuyo presupuesto ronda los 5 millones de euros, es crear "una infraestructura de telecomunicaciones con el mismo alcance que la red de distribución, que permita utilizar información en tiempo real".

"Diseñar y desarrollar una infraestructura de telecomunicaciones robusta y flexible, capaz de obtener y canalizar de forma eficiente y en tiempo real toda la información que requerirán las nuevas redes inteligentes de distribución eléctrica". Ese es, según Endesa, el objetivo de Integris, un proyecto que quiere hacer posible "la óptima gestión de la oferta y la demanda, la minimización de las pérdidas, la mejora de la gestión de activos y, en general, facilitar la operación de la red, ofreciendo al cliente una mayor seguridad de suministro y la posibilidad de gestión activa de la demanda, es decir, un mayor control del consumo".

Según la compañía eléctrica, uno de los puntos clave del proyecto es desarrollar una "infraestructura de bajo coste de despliegue, para lo cual se integrará de forma eficiente la tecnología Powerline, que usa como medio de transmisión el propio cable eléctrico ya existente, con tecnologías de telecomunicaciones típicas de las redes de sensores inalámbricos, cuyas principales características son la ausencia de cables y su bajo consumo de energía".

Además, se analizarán técnicas de sistemas distribuidos, que permiten repartir la capacidad de proceso de las aplicaciones entre todos los dispositivos de la red, minimizando la información enviada hacia los sistemas centrales, y se estudiará la viabilidad del uso de técnicas de sistemas cognitivos, que permiten la construcción de sistemas capaces de aprender de su entorno, consiguiendo con todo ello una mayor independencia, fiabilidad y autonomía de funcionamiento.

El proyecto, que tiene una duración de 30 meses y un presupuesto de unos 5 millones de euros (de los que la Comisión Europea subvencionará más del 60%), se encuadra dentro del 7º Programa Marco de la Comisión Europea y es uno de los seis proyectos aprobados en la convocatoria conjunta del 2009 “Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y Energía” en el apartado de las Tecnologías para la Eficiencia Energética/Nuevas soluciones TIC para Redes de Distribución Eléctrica.

Integris será desarrollado por un consorcio interdisciplinario formado por dos universidades y varias empresas del sector eléctrico y de las telecomunicaciones, que combinarán "el conocimiento teórico con la experiencia en ambos sectores". Además de Endesa, forman parte del consorcio Indra, Diseño de Sistemas en Silicio, Fundació Universitat i Tecnologia (Funitec/La Salle), Schneider Electric, Current Technologies International, ILight, A2A Reti Elettriche y Tampere University of Technology.

Más información
www.endesa.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).