panorama

El matemático Klaus Hasselmann apuesta por una nueva economía basada en energías renovables

0
"La construcción de una nueva economía más limpia es una necesidad, así que, cuanto antes empecemos, mejor", ha afirmado hoy el matemático alemán en Madrid, adonde ha acudido a recoger el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2009 en la categoría de Cambio Climático: "todos los avances tecnológicos exigen inversiones antes de obtener beneficios; en este caso, la única diferencia es que no emprender los cambios necesarios resultará mucho más peligroso y caro que hacerlo".

Klaus Hasselmann es el creador de los primeros modelos que simulan la evolución del clima y ha desarrollado, además, las técnicas que han permitido identificar la huella humana en el clima actual. Según el acta del jurado, "este hito en la investigación permitió superar la dificultad que hasta entonces existía para distinguir el impacto humano" en el cambio climático observado. Gracias al método de Hasselmann, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, en su cuarto informe (publicado en 2007), pudo atribuir el cambio climático a la acción humana.

Físico y matemático, nacido en Hamburgo en 1931, Hasselman ha sido premiado por la Fundación BBVA por impulsar "de forma decisiva las fronteras del conocimiento científico y social relativas al cambio climático", según señala el acta del jurado. Como los demás galardonados con Fronteras del Conocimiento 2009 -ocho categorías que se repartirán 3,2 millones de euros en total-, Hasselmann se encuentra en Madrid para recoger su premio en una ceremonia que se celebrará el próximo 23 de junio en la sede de la Fundación BBVA.

El físico ha dicho hoy en la capital que "es importante que las actuaciones de los responsables políticos encaminadas a superar la actual crisis económica se dirijan a las tecnologías del futuro, en particular a las relacionadas con las energías renovables". Además, para el matemático, la transición a una economía limpia no exige renunciar a los actuales patrones de calidad de vida: "tenemos la tecnología [para combatir el cambio climático], y, si invertimos en ella correctamente, podremos hacer frente al problema sin que afecte de forma importante a nuestra calidad de vida. El principal obstáculo es que ni los políticos ni el público se dan cuenta de que el problema es soluble".

Hasselman, que es además oceanógrafo, desarrolló, antes de trabajar en clima, los principios del modelo matemático que hoy se utiliza en unas 200 instituciones todo el mundo para elaborar el pronóstico diario de olas que afectan a las costas. En 1972, entró en el área de clima, como miembro del comité organizador del World Climate Research Program. Poco después, fundó el Instituto Max Planck de Meteorología, en Hamburgo, del que sería director durante 25 años.

Ya como profesor emérito, en 2001, fundó el European Climate Forum (ECF), una organización integrada por siete centros de investigación –entre ellos el ETH de Zurich y el Centro Tyndall– que pretende ser punto de encuentro para científicos, la industria y en general los agentes sociales, desde las organizaciones no gubernamentales a los dirigentes políticos. Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen la investigación y creación cultural de excelencia en sus ocho categorías.

Más información
www.fbbva.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).