panorama

El Gobierno va a cuadruplicar la inversión en proyectos de I+D+I en transición energética en el bienio 2022-23 

0
Lo ha dicho la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante el IV Encuentro Hispano-Suizo sobre la Innovación en la Transición Energética, en el que ha manifestado que la colaboración entre ambos países permite a España alcanzar las cuotas más altas de impacto y excelencia científica. Morant ha destacado que la inversión en Ciencia e Innovación en materia de transición energética en los años 2022 y 2023 va a alcanzar los 800 millones de euros.
El Gobierno va a cuadruplicar la inversión en proyectos de I+D+I en transición energética en el bienio 2022-23 

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante la inauguración del IV Encuentro Hispano-Suizo sobre la Innovación en la Transición Energética, destacó la contribución del sistema público de ciencia español para crear las energías seguras, baratas e inagotables del futuro. En este sentido, Morant ha señalado que el Ministerio de Ciencia e Innovación va a multiplicar casi por cuatro la inversión en proyectos de I+D+I en transición energética. En concreto, se van a movilizar entre 2022 y 2023 cerca de 800 millones de euros para impulsar la ciencia y la innovación en este ámbito.

La ministra destacó la apuesta del Gobierno para albergar en nuestro país grandes infraestructuras científicas de colaboración internacional dedicadas a la investigación energética como el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético o el proyecto de energía de fusión Ifmif-Dones.

Además, puso en valor la ciencia que ya realiza España en todo su territorio a través de centros como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), en Murcia; el Institut de Ciències del Mar (ICM), en Barcelona; el Instituto Español de Oceanografía (IEO); o la Plataforma Solar de Almería.

Colaboración científica entre Suiza y España
Durante el encuentro bilateral, Morant también ha manifestado que la colaboración entre España y Suiza permite alcanzar las cuotas más altas de impacto y excelencia científica. En concreto, ha detallado que casi el 80% de la producción científica entre Suiza y España se publica en las revistas más relevantes del mundo.

Suiza y España trabajan juntos en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), ubicado en Suiza, donde colaboran casi 800 científicos y técnicos españoles. La misión fundamental de esta organización científica es estudiar de qué está hecho y cómo funciona el universo.

Los dos países también trabajan en el marco de proyectos internacionales como el telescopio Cheops, dirigido al estudio de exoplanetas, y el Proyecto Cerebro Humano, que tiene el objetivo de avanzar en nuevas herramientas de diagnóstico y tratamientos para enfermedades del cerebro.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).