fotovoltaica

Energía solar para el Alto Amazonas

0
Greenpeace e Ingeniería Sin Fronteras han presentado un proyecto para contribuir a satisfacer con energía solar las necesidades sanitarias de la provincia peruana de Alto Amazonas. Ambas organizaciones movilizarán a sus socios y simpatizantes para lograr la financiación necesaria. El proyecto consiste en la instalación de sistemas de telecomunicación alimentados con energía solar fotovoltaica en centros de salud aislados de la región, con el fin de que los asistentes sanitarios puedan estar comunicados y se pueda hacer frente a posibles emergencias de manera eficaz. El proyecto forma parte del programa EHAS (Enlace Hispano Americano para la Salud), que se lleva a cabo junto con el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina del la Universidad Politécnica de Madrid.

Greenpeace enmarca esta actuación en su campaña Elige Energía Positiva, encaminada a hacer ver a todos los gobiernos la necesidad de un compromiso durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (septiembre 2002, Johannesburgo), de proporcionar energía renovable a 2.000 millones de personas que carecen de los servicios básicos energéticos.

"Con este proyecto queremos demostrar al Gobierno español que para conseguir un desarrollo sostenible son imprescindibles las energías renovables, que son las que permiten el desarrollo tecnológico y económico de los países empobrecidos, sin provocar un mayor cambio climático", afirma Emilio Rull, responsable de la campaña Elige Energía Positiva de Greenpeace

Greenpeace pide a los gobiernos de la OCDE que destinen de inmediato el 20% de los créditos de exportación destinados a energía a programas de energía renovable y eficiencia energética, como primer paso de un plan que retire, en un plazo de 5 años, el apoyo y las subvenciones a las energías negativas, como combustibles fósiles y nuclear, que impiden un desarrollo sostenible.

www.greenpeace.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).