fotovoltaica

Aiko lanza un módulo fotovoltaico que marca un nuevo estándar de inteligencia y eficiencia

0
Una de las novedades que el fabricante chino de soluciones solares, Aiko, ha llevado a Intersolar 2025 es Navigator, un módulo que establece un nuevo estándar en la integración de inteligencia en módulos fotovoltaicos de alto rendimiento y que ayuda a los propietarios de activos a obtener mayores rendimientos, reducir los costes de operación y mantenimiento (O&M), y maximizar el valor a largo plazo.
Aiko lanza un módulo fotovoltaico que marca un nuevo estándar de inteligencia y eficiencia

Aunque Navigator ofrece un aspecto similar a la prestigiosa gama de módulo ABC Tipo N de Aiko, su innovación radica en su integración completamente inteligente, que permite aumentar entre un 3% y un 5% la producción anual de energía mediante la monitorización en tiempo real y optimización del sistema de datos, explica el fabricante asiático en un comunicado.

Equipado con tecnología PLC (Power Line Communication), la caja de conexiones inteligente de Navigator es capaz de enviar los datos operativos en tiempo real a través de los propios cables de corriente continua, sin cableado adicional, a un gateway central donde se sincronizan con una plataforma de gestión inteligente en la nube. Así los operadores pueden controlar el rendimiento de cada módulo de forma individual.

Esto hace posible una monitorización real a nivel de módulo, permitiendo la detección temprana de anomalías, generación de diagnósticos impulsados por IA y una resolución más rápida de posibles fallos. En una planta solar de 10 MW, Aiko estima que los módulos Navigator podrían recuperar hasta 300.000 kWh anuales de pérdidas invisibles.

Navigator reduce radicalmente los costes de operación: lo que antes requería tres días y un equipo de diez personas, ahora se puede realizar en menos de una hora con una sola persona, reduciendo el esfuerzo en más del 95%. Por otro lado, el nuevo módulo supone una entrada de bajo coste y complejidad a la gestión inteligente de activos solares, sin cableado adicional, con mínimas modificaciones en la instalación y beneficios inmediatos en la visibilidad del sistema y detección de fallos.

Además, su conectividad integrada sienta las bases para futuros diagnósticos impulsados por IA y operaciones autónomas de O&M, logrando que los sistemas solares evolucionen hacia operaciones más inteligentes y eficientes con el tiempo. No se trata solo de más potencia, sino de preparar los activos solares para la próxima etapa de inteligencia.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).