Después de diversas reuniones con la empresa, que según explica el sindicato gallego en un comunicado "maniobró para agotar los plazos e intentar que el convenio decaiga", las conversaciones están estancadas porque la dirección insiste en una “no negociación”, señalan. Para los trabajadores, “la actitud de la empresa es de imposición", ya que presenta una propuesta de cierre "sin haber negociado nada, al menos con los sindicatos que no tenemos la mayoría”, denuncian.
Los delegados y delegadas de la CIG alegan que Vestas busca "recortar derechos y profundizar en el deterioro de las condiciones laborales" con un convenio que, a su parecer, "empeora el anterior y que, al igual que en el pasado, volvería a provocar la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios”, subrayan.
Respecto a la flexibilidad demandada por los trabajadores, el CIG reclama que esta tenga un carácter "voluntario" y que esté remunerada "de acuerdo con el esfuerzo que implica y los problemas que conlleva para la conciliación de la vida laboral y familiar", en un sector en el que, además, son frecuentes los desplazamientos fuera de la propia provincia.
Estas demandas -explica la representación de la CIG- "son perfectamente asumibles por la empresa, teniendo en cuenta que en los años 2023 y 2024 obtuvo beneficios". Por ello, le reclaman a la dirección que presente propuestas sobre las que realmente se pueda negociar y que garanticen unas condiciones de trabajo y salariales dignas.
Coincidiendo con el primer día de paro, la CIG también ha convocado para el 10 de marzo una concentración en las instalaciones de Vestas en Chavín, Viveiro (Lugo).
Confederación Intersindical Gallega
La Confederación Intersindical Galega (CIG, Confederación Intersindical Gallega) es un sindicato de orientación nacionalista gallega, fundado el 19 de marzo de 1994 mediante la fusión de la Confederación Xeral de Traballadores Galegos (CXTG) e Intersindical Nacional dos Traballadores Galegos (INTG).
Artículos relacionados