eólica

Iberdrola Renovables adquiere un proyecto marino alemán de 400 MW

0
La apuesta de Iberdrola Renovables por la eólica marina crece de manera exponencial. En su última actuación, la filial de energías renovables de la eléctrica española ha comprado el 100% de los derechos para construir el complejo eólico marino de Ventotec Ost 2, de 400 MW de potencia. El primero que podría construirse con tecnología flotante. En un documento de 2008, tras recibir el visto bueno para el proyecto un año antes, el propio Ventotec afirmaba que se trata del “primer parque eólico [marino] aprobado con base flotante”. No obstante, en su nota de prensa Iberdrola Renovables no hace mención a aerogeneradores flotantes –tecnología que la compañía actualmente desarrolla con el proyecto I+D “Emerge”–.

Iberdrola Renovables anunció ayer la adquisición pero la compañía no podía confirmar si el proyecto, o parte del proyecto, sigue vinculado con la tecnología flotante. Lo que sí confirma es que este proyecto, situado en aguas alemanas del mar Báltico, cuenta con autorización administrativa del Gobierno alemán desde 2007.

El proyecto ha sido vendido por Ventotec, sociedad promotora conjunta formada por DEE Deutsche Erneuerbare Energien (Grupo Deutsche Bank) y Grupo GHF. Dado el estado avanzado del proyecto Ventotec Ost 2, Iberdrola Renovables prevé que “pueda ponerse en funcionamiento en 2014”.

39 metros de profundidad
Los 400 MW del parque son los que suman 80 aerogeneradores de 5 MW, según señala Iberdrola Renovables, que no identifica el fabricante de las máquinas. El proyecto está situado en la parte norte del área prioritaria de viento Westlich Adlergrund, a 40 km de la isla de Rügen. La profundidad media del agua en este área es de aproximadamente 39 metros. Más allá de los 35 m considerados por la industria como económicamente viables a la hora de poner cimentación en el fondo del mar. Otro motivo para sospechar que pudiera tratarse de tecnología flotante.

Iberdrola Renovables afirma que está involucrada en otras iniciativas de energía eólica marina en Alemania. En todo el mundo, principalmente en Europa, la empresa ya desarrolla proyectos de este tipo que suman unos 12.000 MW. “El objetivo del Gobierno alemán es alcanzar una potencia de unos 12.000 MW con esta tecnología para el año 2020”, afirma la compañía, señalando su previsión de “hacerse con una relevante cuota de este mercado”.

La adquisición de Ventotec Ost 2 consolida la creciente apuesta de Iberdrola Renovables por la eólica marina. Recientemente, la compañía ha creado una Dirección de Negocio Offshore [marina] “para canalizar la puesta en marcha de este importante volumen de instalaciones”.

También en el Reino Unido
Además, junto con su socio local Vattenfall, Iberdrola Renovables se ha adjudicado este año los derechos para la construcción en Reino Unido del complejo marino East Anglia Array, de hasta 7.200 MW, uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo. Este proyecto está situada en el mar del Norte y se prevé que pueda empezar a construirse en 2015.

Actualmente, Iberdrola lidera el mencionado consorcio “Emerge”, que pretende instalar el primer prototipo de aerogenerador flotante en España. Luego, la compañía quiere extender el proyecto a un parque comercial flotante. La iniciativa se añade a otras en desarrollo en varias zonas de Europa (Alemania, España y Reino Unido), que suman hasta 4.800 MW adicionales. En concreto, Iberdrola Renovables cuenta con otros 2.300 MW marinos en Reino Unido, entre los que destaca la instalación West of Duddon Sands (desarrollada junto a Dong), de 500 MW, que empezará a construirse en 2012 y Argyll Array, de hasta 1.800 MW. Además desarrolla otros 1.000 MW en el norte de Europa.

En España, Iberdrola Renovables promueve 1.500 MW marinos en las costas de Cádiz, Castellón y Huelva. No obstante, ningún parque marino entrará en funcionamiento antes de 2014, como pronto, según el Ministerio de Industria.

Más información:
www.iberdrolarenovables.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).