eólica

La industria eólica desplegó 117 GW eólicos en 2024

Asia-Pacífico: el bastión del crecimiento eólico mundial

0
El Informe Global sobre Energía Eólica, buque insignia del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), cifra en 117 GW (109 terrestres y 8 GW marinos) la potencia desplegada en 2024, un año récord para la industria eólica que eleva la capacidad global hasta los 1.136 GW. Sin embargo, la región Asia-Pacífico se ha convertido en el bastión del crecimiento eólico mundial, con China como líder indiscutible -70 % del total instalado en 2024- y con países como Australia e India que reclaman su sitio entre los grandes del sector eólico.
Asia-Pacífico: el bastión del crecimiento eólico mundial

China lideró la lista de nuevas instalaciones en 2024, por delante de Estados Unidos, Alemania y la India, con Brasil completando el Top 5, que ha superado a España. La región de Asia-Pacífico registró un crecimiento interanual del 7% , mientras que África y Oriente Medio registraron un crecimiento del 107% respecto al año anterior, con la instalación de 794 MW en Egipto y 390 MW en Arabia Saudí. Por su parte, Norteamérica, Latinoamérica y Europa experimentaron una disminución en las nuevas instalaciones en comparación con 2023.

El año pasado, el volumen total de energía eólica terrestre adjudicada en subastas y otros mecanismos de contratación se duplicó (excluyendo China). En Europa, el volumen total de energía eólica terrestre adjudicada ascendió a 17 GW , un 24 % más que en 2023. Esto se debió principalmente a que la capacidad eólica terrestre adjudicada en Alemania alcanzó los 11 GW , un 72 % (o 4,6 GW) más que el año anterior.

El informe pronostica una tasa de crecimiento promedio del 8,8% para la industria eólica, lo que significa otros 981 GW de capacidad de energía eólica en todo el mundo para 2030. Según los datos que maneja el GWEC, sus expertos pronostican años de crecimiento récord consecutivos hasta 2030, con 138 GW de nueva capacidad en 2025, 140 GW en 2026, 160 GW en 2027, 167 en 2028 y un salto en 2029 y 2030 a 183 GW y 194 GW, respectivamente.

Eólica marina
La energía eólica marina es clave para este pronóstico, destacando un año récord en subastas en 2024. El año pasado se adjudicó un total de 56,3 GW de capacidad eólica marina en todo el mundo . Europa lideró el camino, con 23,2 GW adjudicados en Europa y 17,4 GW en China. Una nueva ola de mercados también tuvo años clave: Corea del Sur adjudicó 3,3 GW, Taiwán (China) 2,7 GW y Japón 1,4 GW. El pronóstico de GWEC para 2025-2030 estima que la energía eólica marina aumentará de 16 GW en 2025 a 34 GW, y que la offshore pasará del 11,8% de la nueva capacidad al 17,5% de la nueva capacidad para finales de la década.

Asia Pacífico
Los mercados emergentes en regiones como el Sudeste Asiático, Asia Central, Oriente Medio y Norte de África se han convertido en el bastión del crecimiento de la energía eólica. En concreto, la región Asia-Pacífico continúa liderando, ya que las instalaciones chinas representan el 70 % del total mundial.

China
2024 fue un año de vigoroso desarrollo para la industria eólica china, con notables avances en innovación tecnológica, expansión a escala industrial, optimización del entorno político y reestructuración de la estructura del mercado.
En concreto, la capacidad de energía eólica conectada a la red eléctrica en China en 2024 fue de casi 80 GW, superando el récord de instalación anterior establecido en 2023. La capacidad instalada acumulada superó los 520 GW, lo que representa casi el 50% de la capacidad eólica mundial total instalada. Además, la capacidad instalada de generación de energía eólica y solar fotovoltaica alcanzó los 1.400 GW a finales de 2024, superando la capacidad instalada de energía térmica por primera vez en la historia de China.

La energía eólica representa una décima parte de la generación total de energía del país, lo que la convierte en la tercera fuente de electricidad más importante, después de la energía térmica y la hidroeléctrica. El sector de las energías limpias (incluyendo las energías renovables, la energía nuclear, las redes eléctricas, el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos y los ferrocarriles) contribuyó con el 10 % del PIB de China en 2024, por lo que se ha convertido en el principal motor del crecimiento económico.

Australia
Australia cuenta con algunos de los mejores recursos eólicos terrestres y marinos del mundo, y se prevé que el sector desempeñe un papel importante en la transición energética del país para abandonar la anticuada generación de carbón.
La energía eólica, toda ella terrestre, representó el 33,5 % de la generación de energía renovable de Australia en 2024, proporcionando 32.519 GWh de energía, lo que la convierte en la categoría más importante de suministro de energía limpia en el sector australiano de energías renovables.

En total, el viento suministró el 13,4 % de la generación total de energía de Australia en 2024, mientras que las energías renovables representaron el 40 % de la matriz energética total de Australia, un ligero aumento con respecto al año anterior. Siete parques eólicos terrestres se conectaron a la red en 2024, siendo el más grande, Rye Park de Tilt Renewables, de casi 400 MW. Mientras tanto, varios parques eólicos terrestres aún mayores se encuentran actualmente en construcción: Uungula, de 414 MW, en Nueva Gales del Sur; Clarke Creek, de 450 MW; Macintyre, de 923 MW, en Queensland; y las dos etapas de Golden Plains, de 1,33 GW, en Victoria.

Ocho nuevos proyectos eólicos terrestres registraron compromisos financieros en 2024, por un total de 2,2 GW de nueva capacidad de generación, con un valor estimado de 5.900 millones de dólares australianos (3.710 millones de dólares estadounidenses). Esto marca un resurgimiento en la inversión en proyectos de energía eólica, tras una caída en 2023, impulsada por mayores costos de equipamiento, construcción y financiación, obstáculos en la planificación y la evaluación ambiental, e incertidumbre política.

India
El sector de la energía eólica en India está experimentando un fuerte crecimiento, con 3,4 GW de nueva capacidad añadida en 2024 —el nivel de instalación anual más alto desde 2017—, lo que eleva la capacidad total a 48,16 GW30. La mayoría de las nuevas instalaciones se ubicaron en Gujarat, Karnataka y Tamil Nadu.

Con la creciente demanda energética impulsada por la industrialización y la urbanización, la energía eólica es crucial para el objetivo de India de alcanzar 500 GW de capacidad no fósil para 2030 y cero emisiones netas para 2070. Alcanzar 10 GW de capacidad eólica anual añadida para 2030 será clave para posicionar la energía eólica como un pilar fundamental de la estrategia de descarbonización de India.

Según el Plan Nacional de Electricidad 2022-2032, se estima que la capacidad eólica instalada alcanzará los 73 GW en 2026-2027 y los 122 GW en 2031-2032. Sin embargo, para mantener este impulso se requieren inversiones a gran escala, una infraestructura de red mejorada, regulaciones simplificadas e innovaciones tecnológicas.

Alemania
El mercado alemán de energía eólica está experimentando un auge sin precedentes, lo que refuerza el papel del país como líder europeo en este sector. Este auge se sustenta en el compromiso del gobierno anterior con la transición energética, respaldado por un amplio consenso social y un marco legal que ha priorizado la expansión de las energías renovables.

Las cifras récord en permisos y subastas de 2024 demuestran la eficacia de estos esfuerzos. En 2024, se adjudicaron casi 11 GW de nueva capacidad eólica terrestre en licitaciones, un récord histórico. Esto representa un notable aumento interanual del 70 %. Renania del Norte-Westfalia representó el 28 % de esta capacidad, seguida de Baja Sajonia con el 14 % y Brandeburgo con el 10 %. En conjunto, estos tres estados recibieron 5.849 MW, superando el total combinado de todos los demás estados federales (5.147 MW).

Reino Unido
Tras la elección de un nuevo gobierno en julio de 2024, el Reino Unido ha experimentado una serie de reformas destinadas a cumplir sus ambiciones de alcanzar hasta 50 GW de energía eólica marina y alrededor de 30 GW de energía eólica terrestre para 2030. Estas metas forman parte del objetivo de lograr, al menos, un 95 % de generación de energía limpia para descarbonizar la generación de electricidad.

Las estadísticas publicadas en enero de 2025 por el Operador Nacional del Sistema Energético (NESO) del Reino Unido muestran que la energía eólica superó al gas por primera vez en la historia en 2024, proporcionando un récord del 30 % de la electricidad del país, frente al 28 % en 2023, mientras que el gas produjo solo el 26,3 %.

Las renovables proporcionaron el 58% de la electricidad del país en 2024, y el carbón produjo sólo el 0,6%, con la última central eléctrica de carbón del país desmantelada el pasado septiembre. En poco más de 20 años, el Reino Unido ha construido un total de 43 parques eólicos marinos, y desde 2016, la industria ha invertido más de 50.000 millones de libras (64.600 millones de dólares) en nuevos parques eólicos marinos.

Retos del sector eólico
La GWEC ha advertido sobre la creciente inestabilidad política en algunos mercados y ha señalado la necesidad de mejorar los mecanismos de permisos, transmisión en red y subasta para mantener el ritmo de la tendencia mundial a la electrificación, cumplir los objetivos energéticos y climáticos de los países y reducir la dependencia de combustibles fósiles volátiles, al tiempo que se cumplen las ambiciones acordadas globalmente de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030.

GWEC subraya en su informe que si bien 2024 fue otro año récord para las instalaciones eólicas, las cifras principales ocultan grandes disparidades en términos del ritmo de implementación en los mercados globales, y que la mayor parte de las instalaciones se llevan a cabo en una pequeña cantidad de mercados maduros clave, incluidos China y Europa.

Ben Backwell, director ejecutivo de GWEC: "La energía eólica sigue impulsando la inversión y el empleo, mejorando la seguridad energética y reduciendo los costes para el consumidor. Sin embargo, observamos un entorno político más volátil en algunas partes del mundo, que incluye ataques ideológicos contra la energía eólica y las renovables, y la paralización de proyectos en construcción, lo que amenaza la seguridad de la inversión".

Por otra parte, desde el GWEC advierten de que "la intensificación de las guerras arancelarias añade más incertidumbre a las decisiones de inversión internacionales y amenaza con interrumpir las cadenas de suministro internacionales de las que depende la industria eólica". Y es que los costos totales para la industria eólica de la amplia gama de aranceles propuestos, especialmente para productos como el acero, aún no se han calculado por completo. 

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).