eólica

El mundo instaló 11 GW de eólica marina en 2024

0
El año 2024 marcó otro hito significativo en la trayectoria mundial de la energía eólica marina, ya que se pusieron en marcha 31 nuevos parques eólicos offshore con una capacidad total de 11 gigavatios (GW), un despliegue que elevó la potencia eólica marina mundial hasta los 78,5 GW -casi la mitad instalados en China-, según los datos que recoge el Foro Mundial de Energía Eólica Marina (WFO) en su memoria anual.
El mundo instaló 11 GW de eólica marina en 2024

En 2024 se pusieron en funcionamiento 31 nuevos parques eólicos marinos en todo el mundo, la mayoría de ellos en Asia, con 23 proyectos offshore, mientras que en Europa se desplegaron 7 y en Estados Unidos solo 1. Estas instalaciones sumaron 11 GW a la capacidad eólica marina mundial, con un crecimiento anual que superó el registro de 2023 (9,8 GW).

El informe del Foro Mundial de Energía Eólica Marina detalla que el tamaño promedio de los parques instalados en 2024 disminuyó ligeramente a 336 MW (en comparación con los 392 MW de 2023).

Liderazgo chino
Actualmente, en todo el mundo hay 313 parques eólicos marinos en funcionamiento, de los cuales 181 están en Asia, 129 en Europa y 3 en EE.UU. China sigue liderando el desarrollo del sector eólico marino, con casi 7 GW de nueva capacidad instalada en 2024 que ha permitido al gigante asiático alcanzar los 38 GW de potencia instalada. Además, China desplegó el proyecto más grande en 2024, 'CTG Yangjiang Qingzhou 6', un parque de 1 GW que cuenta con 116 aerogeneradores de 9 MW.

Otros países también están incrementando su capacidad eólica marina, lo que indica un cambio más amplio hacia carteras energéticas diversificadas y resilientes. Por ejemplo, en Europa, la energía eólica flotante está cobrando impulso, ya que Francia conectó en 2024 su primer parque eólico marino flotante: Provence Grand Large (25 MW), mientras que Corea del Sur puso en funcionamiento su mayor proyecto hasta la fecha: el parque eólico marino Jeju Hanlim (100 MW).

Proyectos en construcción
Además de encabezar la clasificación de potencia eólica marina mundial, China contaba con con casi 10 GW en construcción a finales de 2024, con Reino Unido y Estados Unidos a la zaga, pero todavía a una distancia considerable, con 5,4 GW y 4 GW en construcción, respectivamente. Por su aprte, Japón está construyendo actualmente su mayor proyecto hasta la fecha: el parque eólico marino 'Kitakyushu Hibikinada' de 238 MW.

Según el informe de WFO, la potencia eólica marina actualmente en construcción en todo el mundo asciende a 23 GW. El mayor de ellos es el proyecto estadounidense 'Coastal Virginia', un parque que desplegará una potencia de más de 2,5 GW distribuida en 176 aerogeneradores de 15 MW.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).