eólica

Apecyl acusa al ministro Sebastián de someter a las energías renovables a un "irracional castigo"

0
La Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl) ha difundido un duro comunicado contra el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en el que expresa su "absoluta oposición" a la propuesta de Real Decreto (RD) con que el que Sebastián quiere regular el futuro marco de desarrollo y retributivo de la energía eólica. Además, Apecyl pide públicamente a Rubalcaba que aclare su posición respecto a las energías renovables.
Apecyl acusa al ministro Sebastián de someter a las energías renovables a un "irracional castigo"

La opinión y las aportaciones del sector eólico "no han sido tenidas en absoluto en cuenta en la elaboración de esta norma [el RD mencionado], lo que dice muy poco del pretendido talante dialogante de este gobierno y en concreto de su Ministro de Industria". Lo dice Apecyl, en un duro comunicado en el que señala, además, que "el desarrollo de la energía eólica en nuestro país ha sido uno de los casos más claros de éxito en los últimos tiempos". Según la asociación, "juntos, hemos conseguido situar a nuestro país a la cabeza del desarrollo de una actividad que es y habrá de ser clave en el futuro, como son las energías renovables; hemos demostrado que el desarrollo sostenible es posible, que es posible generar riqueza y miles de puestos de trabajo, una industria nacional, aprovechar nuestros recursos naturales y hacerlo de manera sostenible medioambiental y económicamente, reduciendo sustancialmente la necesidad de importar combustibles fósiles cuya quema para generar energía contamina el planeta y enriquece a nuestra costa a otros países".

Pues bien, según Apecyl, "nada de esto parece importarle al actual ministro de Industria, señor Sebastian, que parece tiene otras prioridades u otras preocupaciones que atender, que desde luego no pasan por el fomento y el desarrollo de las energías renovables y su industria en nuestro país y a las que lleva toda esta legislatura sometiéndolas a un irracional castigo". Así, y siempre según el documento difundido por la patronal castellano leonesa, "de aprobarse el decreto tal y como pretende el Ministerio de Industria, el sector eólico, principalmente el que se dedica a la fabricación de componentes, podría perder al menos la mitad de sus mas de 35.000 puestos de trabajo: en Castilla y León tenemos ejemplos muy evidentes de lo que dañina que puede ser para el empleo y la industria una mala gestión de los responsables políticos (la fabrica de LM en Ponferrada ya ha perdido mas de 1.000 puestos de trabajo de los 1.200 trabajadores que llegó a tener antes de que el comenzase el sinsentido regulatorio del Ministerio de Industria en esta última legislatura y ha anunciado su cierre para septiembre de 2012)".

La asociación insinúa que el gobierno parece estar atendiendo a "otro tipo de intereses"
Según Apecyl, las condiciones que establece dicho borrador de decreto suponen un recorte superior al 40% de la retribución que hasta ahora venía percibiendo la generación eólica. Así las cosas, la asociación señala que "obviamente el compromiso adquirido por España ante la Unión Europea de que en el año 2020 el 20% de la energía primaria tenga su origen en fuentes de energía renovable y que implicaba la necesidad de instalar al menos otros 15.000 MW eólicos antes de esa fecha, cada vez parece mas inalcanzable, lo que traerá graves consecuencias económicas para nuestro país". Según Apecy, "nada de esto parece preocuparle al ministro de Industria y al gobierno del señor Rodríguez Zapatero", que en la redacción de esta norma parece haber tomado "en especial consideración otro tipo de intereses".

Que hable Rubalcaba
Por último, la asociación señala que, si bien "la situación es en sí misma muy criticable, la lectura del programa electoral en materia de energía con el que el PSOE concurre a las próximas elecciones generales hace la situación difícilmente tolerable". Por ello, Apecyl concluye diciendo en su manifiesto que "pedimos al candidato señor Rubalcaba que aclare internamente cuál es su posición respecto a las energías renovables y, si es verdad lo que dicen en su programa, que, como ha hecho en otras ocasiones, se dirija al gobierno para que finalmente no apruebe este decreto, que tendrá efectos devastadores sobre el futuro de la energía eólica en nuestro país". Por comunidades autónomas, Castilla y León es, junto a Cataluña, una de las regiones que perderán más inversión, con más de 2.000 millones de pérdidas, según un informe publicado por la Asociación Empresarial Eólica, la patronal nacional del sector.

Más información
www.apecyl.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).