Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 23 de abril de 2025
energias renovables

La Iberdrola que ideó el impuesto al Sol presume ahora de haber alcanzado las 1.000 "comunidades solares"

La Iberdrola que ideó el impuesto al Sol presume ahora de haber alcanzado las 1.000 "comunidades solares"

"Iberdrola alcanza las 1.000 comunidades solares en España y facilita así a más de 100.000 familias el acceso al autoconsumo". Así arranca la nota de prensa con la que Iberdrola anunció ayer las mil comunidades solares. "En 2015, la compañía fue pionera -sigue Iberdrola- en ofrecer autoconsumo a sus clientes (...) y, en 2019, lanzó las comunidades solares". La nota de prensa, que ya ha sido calificada por algunas voces del sector como "ejercicio de greenwashing", obvia algunos detalles de la historia reciente del autoconsumo, cuyo primer hito quedó marcado en 2012 por el icónico impuesto al Sol. [Léase sobre el particular El legado del impuesto al Sol deja a España a la cola de la UE en autoconsumo].

El Miteco aplica un nuevo criterio sobre recogida de paneles solares correspondiente a 2025

El Miteco aplica un nuevo criterio sobre recogida de paneles solares correspondiente a 2025

Concretamente, hasta ahora, los objetivos de recogida se calculaban en función del volumen de aparatos puestos en el mercado en los tres años anteriores. Sin embargo, en el caso de la categoría específica de los paneles fotovoltaicos, cuya vida útil asciende a 30 años y cuyo despliegue más intensivo en España se remonta al año 2008, el criterio de puesta en el mercado no se correspondía con la realidad del flujo de residuos disponibles para su recogida y tratamiento, teniendo en cuenta los años transcurridos. Ahora, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha decidido aplicar el criterio de residuos generados para fijar el objetivo de recogida de paneles solares correspondiente a 2025, en línea con la metodología armonizada de la Comisión Europea y frente al anterior criterio.

España en Semana Santa: con cinco nucleares paradas y exportando electricidad a Francia

España en Semana Santa: con cinco nucleares paradas y exportando electricidad a Francia

Se borra de la foto la nuclear, que no quiere perder dinero. La tecnología que presume de ser garante de suministro, la tecnología base, de respaldo, o la imprescindible para la estabilidad del sistema (que así siempre se autopresenta), se ha borrado casi por completo de la foto en este sábado de Semana Santa. Cinco reactores nucleares (del total de siete que aún operan en España) están parados. Precisamente en el día -casualidad- en el que el mercado diario mayorista nacional de electricidad registra el precio más bajo del año: 1,72 euros el megavatio hora. Con once horas a precio cero o negativo. Muy-muy lejos de Francia, donde el megavatio hora cotiza hoy hasta los 63,40 euros...

Fotovoltaica

La Agrivoltaica Complementaria de Suelo como tecnología para dar continuidad a la maratón de la transición energética

La Agrivoltaica Complementaria de Suelo como tecnología para dar continuidad a la maratón de la transición energética

El primer sitio donde se cree que surgió la agricultura hace 12.000 años fue en la región denominada Creciente Fértil, ubicada en la parte más oriental del Mediterráneo. Este acontecimiento marcó un cambio fundamental para la humanidad, ya que permitió a los seres humanos pasar de ser cazadores–recolectores nómadas a vivir de la agricultura en asentamientos permanentes.

Atlas consigue un crédito de 510 millones de dólares para financiar un megaparque solar con baterías en Chile

Atlas consigue un crédito de 510 millones de dólares para financiar un megaparque solar con baterías en Chile

La española Cox adquiere una planta solar de 24 megavatios en Panamá

La española Cox adquiere una planta solar de 24 megavatios en Panamá

Autoconsumo

Communit-e, la herramienta digital gratuita para hacer un seguimiento de tu comunidad energética  

Communit-e, la herramienta digital gratuita para hacer un seguimiento de tu comunidad energética  

Gratuita durante el primer año de uso, la nueva herramienta de Circe permite comprobar si la asignación horaria a un usuario es la más idónea, y a su vez los usuarios pueden ser más conscientes de cómo adaptar su demanda a la disponibilidad de energía renovable. La plataforma permite visualizar los datos de generación y consumo, aportando la información que facilita el seguimiento del buen funcionamiento o la generación de algoritmos de gestión de la demanda y el almacenamiento. España cuenta con 353 comunidades energéticas repartidas por toda la geografía nacional; cifra que se traduce en que el 4 % de los municipios de nuestro país ya cuenta con este nuevo modelo energético renovable.

El autoconsumo en Andalucía se multiplica por 65 desde 2019

El autoconsumo en Andalucía se multiplica por 65 desde 2019

Gran Canaria aprueba subvenciones de hasta 5.000 euros para autoconsumo solar con baterías

Gran Canaria aprueba subvenciones de hasta 5.000 euros para autoconsumo solar con baterías

Panorama

Crowdlending en energía renovable: la propuesta de Ventus Energy para ingresos pasivos

Crowdlending en energía renovable: la propuesta de Ventus Energy para ingresos pasivos

Cada vez son más quienes desean invertir en energía limpia y, a la vez, generar ingresos pasivos. Sin embargo, existe la idea de que apoyar proyectos verdes exige grandes sumas o trámites complicados. Gracias al auge del crowdlending, esto está cambiando: a través de una plataforma de financiación participativa, Ventus Energy facilita el acceso a proyectos de energía renovable con inversiones accesibles y tasas atractivas. ¿El resultado? Contribuir a la transición energética mientras obtienes rentabilidad.

La AIE convoca en Londres una cumbre ministerial sobre seguridad energética internacional

Sara Aagesen representará a España en una reunión en la que no estarán ni China ni Rusia
La AIE convoca en Londres una cumbre ministerial sobre seguridad energética internacional

El apoyo a la transición energética pierde fuerza, según la última encuesta de Ipsos

El apoyo a la transición energética pierde fuerza, según la última encuesta de Ipsos

Iberdrola, Endesa y Naturgy paran los dos reactores nucleares de la central de Almaraz

Iberdrola, Endesa y Naturgy paran los dos reactores nucleares de la central de Almaraz

Los SAI/UPS de Salicru, una solución para la demanda de centros de datos

Los SAI/UPS de Salicru, una solución para la demanda de centros de datos

La energía solar fotovoltaica ofrece una rentabilidad promedio del 9% anual... y sin aranceles

La energía solar fotovoltaica ofrece una rentabilidad promedio del 9% anual... y sin aranceles

GES incrementa un 52% los ingresos de su actividad de construcción en 2024

GES incrementa un 52% los ingresos de su actividad de construcción en 2024

La inversión ASG se posiciona contra la "moda" del belicismo en el Día Internacional de la Madre Tierra

Invertir a favor de la conservación de lo Ambiental, el progreso Social y la justa Gobernanza
La inversión ASG se posiciona contra la "moda" del belicismo en el Día Internacional de la Madre Tierra

Euskadi reduce las emisiones pero incumple su objetivo de generación renovable

Euskadi reduce las emisiones pero incumple su objetivo de generación renovable

Almacenamiento

Los aranceles de Trump amenazan con poner punto final al auge de las baterías en Estados Unidos

Los aranceles de Trump amenazan con poner punto final al auge de las baterías en Estados Unidos

Si los aranceles de Donald Trump se mantienen, toda la economía mundial se verá afectada y, por tanto, la transición energética. Según los analistas de BloombergNEF, la gravedad de las repercusiones variará en función del país y del sector que se trate. En el caso de Estados Unidos, amenazan con acabar con el auge que está viviendo el almacenamiento en baterías en la red.

Grenergy lanza en Chile su propia subasta de energía

Movilidad

The Smarter E Europe pone el foco en la carga bidireccional para flexibilizar las redes

The Smarter E Europe pone el foco en la carga bidireccional para flexibilizar las redes

La creciente capacidad de generación renovable en los sistemas eléctricos europeos exige aumentar la flexibilidad de las redes de distribución. Las baterías de los vehículos eléctricos ofrecen una solución ya que, en los próximos cinco años, podrían proporcionar unos 114 TWh. Sin embargo, el potencial de la carga bidireccional para impulsar la transición energética sigue a día de hoy infrautilizado, motivo por el que The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, organiza por primera vez una exposición especial sobre este tema.

ER 240. Abril 2025

Especial Almacenamiento Energético: la pieza que falta
Especial Almacenamiento Energético: la pieza que falta
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).