autoconsumo

Gran Canaria aprueba subvenciones de hasta 5.000 euros para autoconsumo solar con baterías

2
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, acaba de lanzar una convocatoria de subvenciones, dotada con casi un millón de euros, que distribuirá en tres líneas de actuación: autoconsumo eléctrico en viviendas y comunidades de propietarios; autoconsumo en sector empresa y entidades sin ánimo de lucro; y micromovilidad sin emisiones. Podrán resultar beneficiarias de ayudas a fondo perdido tanto personas físicas como empresas y autónomas. Además, el Cabildo señala como una de las novedades más destacadas de esta convocatoria "la posibilidad de cesión del derecho de cobro de la subvención al proveedor, facilitando así la financiación directa de la actuación". [En la imagen, molino tradicional grancanario].
Gran Canaria aprueba subvenciones de hasta 5.000 euros para autoconsumo solar con baterías

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria va a destinar este año 700.000 euros a subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas unifamiliares y zonas comunes de comunidades de propietarios. Como novedad -informa el Cabildo-, esta convocatoria se focaliza exclusivamente en el autoconsumo individual y en el autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos, "eliminando las ayudas para instalaciones a gran escala, que serán abordadas en una nueva convocatoria específica este año". Asimismo, el Ejecutivo grancanario incrementa el límite máximo de subvención para las comunidades de propietarios, que podrán recibir hasta 20.000 euros por instalación (15.000 para la fotovoltaica y 5.000 para almacenamiento energético). Las viviendas individuales podrán acceder a hasta 4.000 euros en ayudas, con 3.000 para la fotovoltaica y 1.000 para el almacenamiento.

Subvenciones para empresas y entidades sin ánimo de lucro
Además, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria abre una convocatoria dotada con 125.000 euros para empresas y entidades sin ánimo de lucro, "con el objetivo de impulsar el autoconsumo en el tejido económico y social". Este programa financiará la instalación de sistemas fotovoltaicos tanto en pequeñas empresas como en organizaciones del tercer sector. La subvención cubrirá la potencia instalada, con 500 euros por kilovatio (hasta 4.000), y el almacenamiento energético, con 300 euros por kilovatio hora (hasta 1.000 euros), permitiendo un total máximo de hasta 5.000 euros por proyecto. El Cabildo señala como "una de las novedades más destacadas de esta convocatoria" la posibilidad de cesión del derecho de cobro de la subvención al proveedor, facilitando así la financiación directa de la actuación".

Movilidad
El Consejo Insular de la Energía también destina 150.000 euros a la adquisición de vehículos de micromovilidad eléctrica, como bicicletas con pedaleo asistido, patinetes, ciclomotores y vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Esta convocatoria está dirigida tanto a personas físicas como a pequeñas empresas, con un máximo de un vehículo subvencionado por beneficiario.

Entre las novedades de esta convocatoria, destaca que los beneficiarios podrán obtener ayudas de hasta el 50% del precio de adquisición, con límites específicos según el tipo de vehículo: hasta 1.000 euros para ciclomotores eléctricos, 600 para bicicletas y handbikes, y hasta 1.500 para sillas de ruedas eléctricas.

Asimismo, se introduce la obligatoriedad de cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa vigente, lo que incluye la certificación oficial para los patinetes eléctricos comercializados a partir de enero de 2024.

Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento: “Gran Canaria sigue dando pasos firmes hacia su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad, apoyando activamente a la ciudadanía en la transición hacia un modelo energético más limpio (...). Con estas medidas, buscamos promover un futuro más verde, eficiente y resiliente, impulsando la economía circular y mejorando la calidad de vida de todos los grancanarios”

Plazos y tramitación
Las solicitudes para todas estas subvenciones podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los fondos disponibles. La tramitación se realizará de forma preferente a través de la sede electrónica del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

El Cabildo de Gran Canaria explica en un comunicado que su objetivo, con estas nuevas convocatorias, es reforzar su "compromiso con la sostenibilidad, la soberanía energética y la reducción de emisiones, ofreciendo herramientas clave para avanzar hacia un modelo energético más eficiente y accesible para todos los sectores de la isla".

La isla de Gran Canaria cuenta con una población de algo más de 870.000 residentes. El gobierno insular es el Cabildo de Gran Canaria, que preside Antonio Morales desde 2015. Morales (Nueva Canarias) ganó las últimas elecciones (mayo de 2023), con 90.000 votos, u 8 consejeros (frente a los 80.000 del socialista Augusto Hidalgo, 8 consejeros también). Gobiernan en coalición.

En la oposición, PP (7 consejeros), Vox (3 consejeros) y  Coalición Canaria (3).

Añadir un comentario
CESAR
Claro que algo hacéis muy mal. Y es que no compráis placas solares para autoconsumo... comprar más!
Pepe
El territorio europeo más meridional salvo la Guayana y Papúa, sin ningún tipo de recurso energético, aislado por mar, no tiene hasta ahora ninguna estrategia de autosuficiencia energética. Hay más placas solares en Finlandia que en las Canarias. Algo estamos haciendo muy mal.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).