biomasa

La industria redobla esfuerzos para transmitir los beneficios de la biomasa

0
Argus Media, una importante multinacional de la comunicación corporativa experta en el mercado de los combustibles fósiles, impulsa una iniciativa para afrontar las críticas que recibe la biomasa y ayudar a comunicar mejor sus beneficios. Consideran que los artículos negativos en la prensa es el desafío más urgente al que se enfrentan. Según Gordon Murray, director de la asociación canadiense de productores de pélets de madera (WPAC), “las ONG ambientales son extremadamente eficaces en difundir mentiras”, de ahí la necesidad de incidir en “los beneficios de la biomasa”. Es una de las opiniones y aportaciones sondeadas por Argus Media, todas con mensajes hacia dentro para comunicar mejor, sin entrar a valorar esas críticas y “mentiras”.

La industria redobla esfuerzos para transmitir los beneficios de la biomasa

Entre las aportaciones recogidas por Argus Media en el documento Rewriting the narrative: How to dispel the myths and promote the benefits of biomass (continúa recopilándolas de cara a la cita que tendrá el sector en Londres entre el 5 y el 7 de abril), destaca la de transmitir que la biomasa tiene emisiones neutras de CO2. No entran a valorar el cuestionamiento de las ONG sobre la sostenibilidad de producciones cuya materia prima se elabora en Norteamérica y se consume a miles de kilómetros en Europa o, en otro orden de cosas, sobre la jerarquía en el uso de los residuos antes de destinarlos a la producción de energía.

El objetivo principal está resumido en el título del documento: "Cómo disipar los mitos y promover los beneficios de la biomasa". Consideran que la “mala prensa” provocada por artículos negativos en medios de comunicación es el desafío más urgente al que se enfrenta la biomasa en este 2016 y es responsabilidad de la industria afrontarlo conjuntamente. El propio Gordon Murray, de la WPAC, anuncia los primeros pasos en este sentido: “Drax, Associated British Ports, USIPA (la patronal del pélet en Estados Unidos) y WPAC nos hemos unido para formar la Back Biomass Coalition; hemos contratado a una empresa de comunicación para ayudarnos a trasladar a los gobiernos los beneficios de la biomasa y responder a los artículos negativos”.  

Ineficaces para rebatir las “mentiras” de las ONG
Murray considera que actualmente la industria se muestra ineficaz para rebatir las “mentiras” de las ONG: “la biomasa es peor que el carbón; los bosques de América del Norte se queman para producir energía en el Reino Unido; la recolección de la biomasa no está regulada, afecta a humedales sensibles y destruye hábitats críticos para la biodiversidad; la certificación Sustainable Biomass Partnership (SBP) no tiene ningún valor, ya que la controla la industria y no es lo suficientemente ambiciosa...”

FutureMetrics es una compañía dedicada a proveer de contenidos y herramientas de comunicación al sector mundial del pélet de madera. Para su presidente, William Strauss, existe una percepción fuera de la industria que asocia la biomasa al “uso de baja tecnología, emisora de humo, sucia y perjudicial para la conservación de los bosques”. Entiende Strauss que la mejora de esa percepción pasa por “hacer hincapié en que los pélets de madera son un producto refinado a partir de materias primas sostenibles y renovables y que se emplea en sistemas tecnológicamente sofisticados, altamente eficientes y limpios”.

Valorar la continuidad de la biomasa
El documento de Argus Media recoge en total once aportaciones que coinciden en la necesidad de mejorar la comunicación, creando mensajes claros y cortos y emitidos de manera concentrada, no dispersa. Esto último tiene que ver con la creación de la Back Biomass Coalition. También hay mensajes hacia las administraciones, para que ayuden a valorar la importancia de la continuidad de la biomasa frente a otras renovables intermitentes, como la solar y la eólica.

Edward Billington, director de estrategias de una de las principales comercializadoras de pélets en el Reino Unido, Billington Bioenergy, considera que “hay que educar al público y a los responsables políticos en que una creciente demanda de biomasa sostenible y adecuadamente gestionada es beneficiosa para la salud, el tamaño y el futuro económico de los bosques comerciales”.

El llamamiento de la industria tiene lugar semanas después de que un centenar de ONG de todo el mundo publicaran un manifiesto en el que piden a la Comisión Europea que excluya de la nueva directiva de energías renovables a la bioenergía a gran escala y detenga los subsidios directos e indirectos a los biocarburantes y la biomasa forestal.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).