biomasa

El salón internacional SI Bioenergía calienta motores 

0
Feria de Zaragoza organiza, entre los días 17 y 20 de marzo, el primer salón internacional SI Bioenergía, que "nace con el afán de instituirse en el nexo de unión entre las políticas en materia de biomasa y la industria; y entre la industria y los consumidores". La feria acaba de recibir el respaldo del Clúster de Eficiencia Energética de Aragón, EfenAR, que ha anunciado que desempeñará "un papel fundamental en la gestión y desarrollo de los grupos de trabajo" que se plantearán durante el evento.
El salón internacional SI Bioenergía calienta motores 

SI Bioenergía, la feria internacional que tendrá lugar en Zaragoza entre los días 17 y 20 de marzo de 2015, contará, en esta su primera edición, con la colaboración y apoyo del Clúster de Eficiencia Energética de Aragón, EfenAR. La feria-congreso SI Bioenergía se plantea como objetivo último "impulsar la iniciativa empresarial y generar rentabilidad en el uso de la bioenergía". El Salón se centrará en los siguientes temas: "el ahorro real de la biomasa, el aprovechamiento de la biomasa local (especialmente la forestal y agrícola, pero también el biogás), la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de actividad económica, la limpieza de los bosques y la independencia energética”. El Clúster de Eficiencia Energética de Aragón, EfenAR, se propone atraer a SI Bioenergía "un buen número de empresas (miembros adheridos al Clúster), que aportarán diversos casos de éxito, metodologías, experiencias, etcétera". Entre esas empresas, EfenAR destaca "dos grandes grupos de renombre: Applus Energy y Fertinagro (Grupo Térvalis)". EfenAR pretende además desempeñar "un papel importante en la gestión y desarrollo de los grupos de trabajo que se plantearán desde la organización del Salón, y que se engloban en la propuesta Retos SI Bioenergía”.

Retos
Los Retos, que serán presentados por ambas entidades, plantean para cada edición un "objetivo de comunicación basado en el rigor técnico". Los temas principales de estos grupos de trabajo quieren responder "a los intereses y necesidades de las empresas del sector, y serán seleccionados con su colaboración". Para esta primera edición SI Bioenergía quiere abordar, "desde el rigor de los datos", la comunicación eficaz sobre temas como "el ahorro que proporciona la bioenergía, los aspectos medioambientales y la creación de actividad económica y empleo del sector".

Señas de identidad
El Clúster de Eficiencia Energética de Aragón, EfenAR, se define como "un centro tecnológico multidisciplinar, fundado en Zaragoza, dedicado al desarrollo y gestión de proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética". Actualmente, el Clúster cuenta con más de 50 organizaciones adheridas, "lo que nos permite ofrecer soluciones altamente innovadoras gracias al alto grado de especialización de cada una de esas organizaciones". SI Bioenergía refuerza su poder de convocatoria gracias a la coincidencia con la duodécima edición de la Feria Internacional para la Producción Animal, "sector de alto potencial para la bioenergía y líder del sector agropecuario en el Arco Mediterrráneo, que garantiza más de 60.000 visitantes profesionales".

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).