En el caso concreto de Extremadura, el Consejo de Gobierno del 29 de diciembre autorizó un gasto de 1.060.754 euros para la promoción y aprovechamiento de las energías renovables (ejercicio 2011), “de manera que serán subvencionables las actuaciones en materia de energía solar térmica de baja temperatura, biomasa térmica, instalaciones híbridas biomasa+solar térmica, solar fotovoltaica aislada, equipos de tratamiento en campo de biomasa y geotermia”.
El plazo en Castilla y León concluye el 25 de febrero
Castilla y León publicó el mismo día el decreto de subvenciones para actuaciones de energías renovables, excepto solar, para 2011. Las ayudas las pueden solicitar entidades locales, comunidades de propietarios, asociaciones sin ánimo de lucro, personas físicas, empresas, trabajadores agrarios por cuenta propia y asociaciones de empresa. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 25 de febrero y se subvencionan actuaciones ejecutadas desde el 1 de enero de 2010 y el 15 de septiembre de 2011.
Dentro de las aplicaciones eléctricas las ayudas de Castilla y León incluyen la digestión de biomasa (principalmente cultivos energéticos, residuos ganaderos y residuos de industrias agroalimentarias) para producir biogás y generar electricidad; la gasificación de biomasa para producir gas pobre y electricidad y la combustión directa de biomasa. En aplicaciones térmicas entran las instalaciones de ámbito residencial y de servicios y las de la industria.
De 2.000 a 150.000 euros
Otras de las aplicaciones subvencionables son la adaptación de vehículos para el transporte de pellets; equipos e instalaciones para adecuación y mejora de características de biocombustibles; surtidores nuevos o adaptación de surtidores existentes para suministro de biocombustibles líquidos y gaseosos; estudios de logística de suministro de biomasa y biocombustible y su uso energético y de redes centralizadas: y campañas de publicidad para aplicaciones en el sector doméstico y actividades empresariales agrícolas y ganaderas.
La cuantía de las subvenciones castellano-leonesas oscila entre los 2.000 euros de las últimas campañas citadas y los 150.000 euros de instalaciones de menos de 250 kW con digestión de biomasa para producir biogás y electricidad y de las redes de calefacción centralizada con instalaciones térmicas en ámbito residencial y de servicios. El porcentaje máximo de la subvención varía entre el 30% y el 40%.
Más información:
www.eren.jcyl.es
www.industriaextremadura.com