Se trata de instalaciones que abarcan 64 hectáreas, con una capacidad de tratamiento de 4,5 metros cúbicos por segundo para una población equivalente a 1,6 millones de habitantes.
El sistema de sistema de cogeneración de energía eléctrica a utilizar constará de microturbinas impulsadas con biogás, además de aplicar ultrasonido para su optimización, y también incorporará tratamiento de olores, con el fin de mejorar las condiciones ambientales de las poblaciones aledañas.
Entre los objetivos de la operación también está mejorar la digestión y disminuir el volumen de los fangos, junto con su carga de polución; utilizar ultrasonido para disminuir en un 10 % la producción de lodo; aumentar la cantidad de biogás producido en otro 10%, que a su vez se utilizará como combustible de las microturbinas. Esto último significará la primera instalación de Brasil en su tipo, técnica que ya se aplica en España, Estados Unidos y Alemania.
Según ha manifestado la misma empresa Acciona Agua en un comunicado de prensa, cuando se complete la transferencia de tecnología, un período estimado en cuatro años, habrá sido ahorrado por Copasa 1,5 millones de euros anuales en energía eléctrica para la depuradora, además de evitar arrojar a la atmósfera 6.400 toneladas anuales de CO2, el equivalente a lo absorbido en el mismo período por 750.000 árboles.
Más información:
www.acciona.es